Trump irritado por la insistencia de Irán de enriquecer uranio / Moscú propone a Teherán crear una zona industrial
-
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Pars Today – En una entrevista con una revista alemana, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní afirmó, "Teherán no renunciará a sus derechos nucleares bajo presión".
Según informa Pars Today, el domingo 27 de julio, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baqai, declaró a la revista alemana Stern la buena fe de Irán en las negociaciones nucleares y calificó la retirada unilateral de EE.UU. del JCPOA (Acuerdo Nuclear) y el incumplimiento de Europa de sus compromisos como factores que aumentan la desconfianza.
También enfatizó que la fatwa (decreto religioso) del Líder de la Revolución Islámica, que prohíbe la producción de armas nucleares, era una clara evidencia del compromiso de Irán con un programa nuclear exclusivamente con fines pacíficos. Baqai enfatizó que Irán no renunciará a sus derechos nucleares bajo presión y exigió que Europa rinda cuentas por violar las leyes internacionales.
La confusión de Trump ante la insistencia de Irán en preservar su derecho a enriquecer uranio
Al reiterar sus acusaciones infundadas, el presidente estadounidense Donald Trump expresó una vez más su irritación por la determinación de Irán de mantener y ejercer su derecho al enriquecimiento nuclear.
Durante su reunión del domingo por la noche con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en Turnberry, Escocia, Donald Trump declaró: "No podemos permitir que [los iraníes] obtengan un arma nuclear. Sin embargo, siguen hablando de enriquecimiento y dicen que quieren continuar con sus actividades de enriquecimiento. Pero no se lo permitiremos".
Partidarios de Palestina protestan frente a la Casa Blanca
Un grupo de partidarios de Palestina realizó una protesta frente a la Casa Blanca para denunciar el asedio impuesto por el régimen sionista a la Franja de Gaza.
Los manifestantes, durante la protesta del domingo por la noche, exigieron el fin del apoyo estadounidense a Israel. Los participantes portaban fotografías de niños que han muerto por desnutrición.
Corea del Norte: "No tenemos interés en dialogar con Seúl para mejorar relaciones"
Corea del Norte respondió a los intentos del nuevo presidente de Corea del Sur por mejorar las relaciones, declarando que no tiene ningún interés en el tema ni en dialogar con Seúl.
Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano, en la madrugada del domingo afirmó: "Si Corea del Sur espera compensar las consecuencias de todas sus acciones con unas algunas palabras emotivas, no hay cálculo más equivocado que este".
Además, señaló que la adhesión del presidente surcoreano, Lee Jae Myung, a la alianza de seguridad entre Seúl y Estados Unidos demuestra que "no hay ninguna diferencia con su predecesor".
Rusia propone la creación de una zona industrial conjunta con Irán en Sarakhs
Glukharev Dmitry Sergeevich, viceministro interino de Desarrollo Económico de la Región de Cheliábinsk, al referirse a la ventajosa infraestructura de transporte de la zona económica especial de Sarakhs, ubicada en el noreste de Irán, propuso la creación de una zona industrial conjunta con Irán y destacó la necesidad de reactivar el potencial comercial bilateral y activar el corredor Norte-Sur, en el contexto de las sanciones compartidas por los dos países.
Al-Hayya: "Nunca permitiremos que la sangre del pueblo de Gaza sea pisoteada"
Khalil al-Hayya, destacado líder del Movimiento de Resistencia Islámica (HAMAS) en la Franja de Gaza, el lunes por la noche declaró: "La voz de la opresión y los sacrificios del pueblo de Gaza son una responsabilidad que asumimos, y no permitiremos que esta sangre sea pisoteada."
Mueren 888 militares en la Franja de Gaza
El presidente del Partido Democrático de Israel, Yair Golan, criticó la gestión del gabinete de Benjamín Netanyahu, afirmando que 888 soldados habían muerto desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza.
Añadió que el conflicto en Gaza debe terminar y que se debe alcanzar un acuerdo para la liberación de los prisioneros.