Crisis en Europa; del desempleo a la desaceleración del crecimiento económico.
Pars Today - Eurostat, la oficina de estadísticas de la Comisión Europea, dio a conocer que alrededor de 13,1 millones de personas se encontraban desempleadas en la Unión Europea en mayo de 2025.
El desempleo continúa siendo uno de los problemas más críticos en toda Europa. Al mismo tiempo, el continente también afronta serios retos estructurales.
El aumento de los costos de la energía en Europa, sobre todo la electricidad y el gas, ha destruido la competitividad en este continente. Según Pars Today, citando el sitio web de Euronews, según las estimaciones de Eurostat, la oficina de estadísticas de la Comisión Europea, alrededor de 13,1 millones de personas estaban desempleadas en la Unión Europea en mayo de este año. Esto ocurre a pesar de que la Comisión Europea ha tomado varias medidas para abordar los problemas de empleo y sociales en la Unión en los últimos años, pero aún quedan millones de puestos de trabajo vacantes.
Euronews confirmó recientemente en un informe que el crecimiento económico de Europa casi se detuvo en el segundo trimestre de 2025 y el crecimiento económico y la producción industrial disminuyeron drásticamente; un tema que ha generado preocupaciones sobre un posible descarrilamiento del auge económico en esta región.
Según el informe de Eurostat, el producto interior bruto estacional en la eurozona en el trimestre que terminó en junio de este año solo aumentó un 0,1 por ciento, lo que no ha cambiado con respecto a la estimación inicial.
El PIB de la Unión Europea también creció un 0,2 por ciento, lo que también está en línea con las estimaciones anteriores.
Estas cifras muestran una fuerte desaceleración del crecimiento económico de Europa en comparación con el primer trimestre de 2025, cuando el PIB creció un 0,6 por ciento en la eurozona y un 0,5 por ciento en toda la Unión Europea debido al crecimiento de las exportaciones.
Sin embargo, las dos mayores economías de la eurozona, Alemania e Italia, registraron una desaceleración del 0,1 por ciento en su actividad económica. A esto se añade la preocupación generada por una caída del 1,3 por ciento en la producción industrial de la eurozona durante junio, lo que supuso un retroceso respecto al aumento del 1,1 por ciento registrado en mayo y estuvo por encima de las expectativas de una baja promedio del 1 por ciento.
En la Unión Europea, la producción industrial registró una caída del 1 por ciento. Entre los países miembros, Irlanda destacó con la mayor reducción anual, alcanzando un descenso del 11,3 por ciento. A esta le siguieron Portugal y Lituania, que también experimentaron significativas disminuciones en su producción industrial.