¿Por qué vamos a Gaza La Flotilla Global Sumud?
Pars Today – Jared Sachs y Zukiswa Wanner, escritores y activistas culturales residentes en Ciudad del Cabo, en un artículo en el diario catarí Al Jazeera titulada: ¿Por qué vamos a Gaza con la Flotilla Global Sumud?’escribieron: Navegamos para mantener viva la esperanza. Perderla significa abandonar al pueblo de Gaza y entregarlo a un régimen tiránico.
En su nota, ambos escritores a bordo de la flotilla que intenta romper el bloqueo israelí en Gaza señalaron: “Durante los últimos 23 meses, hemos sido testigos de cómo el régimen de apartheid de Israel, con el apoyo de algunos de los países más poderosos del mundo, niega a la población de Gaza sus necesidades básicas, como alimentos, medicinas, refugio, libertad de movimiento y agua. Nosotros, junto con muchos en todo el mundo, hemos protestado, boicoteado y exigido medidas serias para poner fin al bloqueo de Gaza, pero esto no ha sido suficiente”.
La Flotilla Global Sumud (GSF) es la mayor misión humanitaria ciudadana organizada para romper el bloqueo de Gaza y entregar ayuda esencial a la población. La flota, que incluye activistas, médicos, artistas, clérigos y abogados de todo el mundo, se dirige a la Franja para afrontar la crisis humanitaria en Gaza.
La delegación sudafricana, procedente de todo el país y con diversos orígenes, también se ha unido al movimiento. La flotilla cuenta con el apoyo especial de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que, en un fallo provisional, ordenó a Israel que entregue ayuda humanitaria a Gaza. Sin embargo, Israel se ha negado hasta el momento a acatar esta orden.
El 9 de junio, las fuerzas israelíes capturaron el buque de ayuda humanitaria ‘Madeleine’ en aguas internacionales y posteriormente interceptaron a otro barco, el Handala. Estas acciones representan violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra que deben ser abordados y enjuiciados.
En respuesta a quienes preguntan por qué creemos que triunfaremos donde otros han fracasado, los dos activistas dijeron que este movimiento es una continuación del mismo camino recorrido en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. La solidaridad mundial y la presión sobre los gobiernos finalmente condujeron al fin del régimen del apartheid. Estamos utilizando esta experiencia para romper el bloqueo de Gaza, agregaron.
Aunque muchos países pueden imponer sanciones a Israel, hasta la fecha no se han tomado medidas prácticas serias, mientras que muchos países de todo el mundo continúan apoyando al régimen israelí.
La Flotilla Global Sumud (GSF) no es solo un acto simbólico, sino parte de un movimiento global por la justicia y los derechos humanos. Hoy, decenas de personas de más de 40 países marchan hacia Gaza. Este movimiento representa la unidad de los pueblos del mundo contra la opresión y el crimen. Seguimos adelante con confianza porque sabemos que nuestra lucha es justa.
Esta misión humanitaria, liderada por cientos de personas con conciencia de todo el mundo, nos recuerda que no podemos permanecer en silencio y que debemos actuar para exponer los crímenes de Israel y romper el asedio a Gaza. La solidaridad del pueblo sudafricano con este movimiento es un símbolo de esperanza e insistencia en la justicia. Como escribió el presidente colombiano Gustavo Petro en una carta a la flota: “La paz no es una utopía, sino un deber”.
En este sentido, Mandla Mandela, nieto de Nelson Mandela, el difunto líder de la lucha sudafricana contra el apartheid, también hizo un llamado a la comunidad internacional para que los ayudara, afirmando que la vida de los palestinos bajo la ocupación israelí es peor que cualquier otra que experimentaron los sudafricanos negros bajo el apartheid.