Araqchi: El enriquecimiento es un derecho de Irán
https://parstoday.ir/es/news/world-i86744-araqchi_el_enriquecimiento_es_un_derecho_de_irán
Pars Today – Araqchi, afirmó en una entrevista con la cadena CNN que el enriquecimiento de uranio es un derecho de la República Islámica.
(last modified 2025-10-03T16:24:37+00:00 )
Oct 03, 2025 16:17 UTC
  • Araqchi: El enriquecimiento es un derecho de Irán

Pars Today – Araqchi, afirmó en una entrevista con la cadena CNN que el enriquecimiento de uranio es un derecho de la República Islámica.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, afirmó en una entrevista con la cadena CNN que el enriquecimiento de uranio es un derecho de la República Islámica. Sostuvo que Irán nunca ha aspirado a poseer armas nucleares, lo cual quedó demostrado con la firma del PAIC o el JCPOA, siglas en inglés, nombre oficial del Acuerdo Nuclear iraní, en 2015. Añadió que los ataques de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Irán en junio pasado no resolvieron el problema, ya que la tecnología es autóctona y está al alcance del país. "Es nuestro derecho enriquecer uranio", declaró, "y siempre hemos actuado dentro del marco del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y la legislación internacional". 

Presidente de Colombia: Trump es cómplice del genocidio en Gaza

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, responsabilizó al presidente estadounidense, Donald Trump, de los ataques del régimen sionista en Gaza, calificándolo de cómplice en el crimen de genocidio. Petro manifestó que, de continuar la situación actual de complicidad, el único lugar que merece Trump es la prisión. 

Ingresa la "Flotilla de la Resistencia" a zona de peligro; aumenta la amenaza de ataque israelí 

Los organizadores de la flotilla humanitaria internacional anunciaron que la caravana marítima se encuentra a 175 millas náuticas de Gaza, ingresando en una zona de alto riesgo. Informaron que unos 20 drones israelíes sobrevuelan las embarcaciones, monitoreando su avance y subrayaron que cualquier ataque a la flotilla será considerado un ataque a Palestina y que la seguridad de sus ocupantes depende de la vigilancia de la comunidad internacional. 

Se extienden las protestas en Marruecos por la crisis económica 

El portal de noticias Sawt al-Maghrib informa sobre la expansión de las protestas populares contra la crisis económica y el desempleo en Marruecos. A raíz de estas manifestaciones, se han producido enfrentamientos violentos entre ciudadanos y fuerzas de seguridad en varias ciudades, resultando en daños a espacios públicos y el incendio de algunos centros comerciales. 

China se opone a las sanciones y presiones contra Irán 

Guo Jiakun, portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de China, declaró en una rueda de prensa: "Nos oponemos a la amenaza del uso de la fuerza, la imposición de sanciones y la presión contra Irán". Afirmó que la retirada unilateral de Estados Unidos del PAIC o JCPOA, nombre oficial del acuerdo nuclear iraní, es la causa fundamental de la crisis actual y que la única opción aceptable es una solución pacífica a través de medios políticos y diplomáticos. 

Parlamentario iraquí califica de "peligrosos" los movimientos de Turquía en el norte de Irak 

Ali al-Bandawi, miembro del Comité de Seguridad y Defensa del Parlamento iraquí, describió las recientes maniobras militares de Turquía en el norte de Irak como peligrosas y una violación manifiesta de la soberanía del país. Al-Bandawi añadió que la continuación de estas transgresiones supone una amenaza para la seguridad nacional iraquí y exige una postura firme del gobierno para detenerlas e impedir su repetición. 

Rusia afirma que Francia, Alemania y el Reino Unido carecen de un rol independiente  

Mijaíl Ulyánov, representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena, comentó en la red social X que resulta "interesante" que Francia, Alemania y el Reino Unido declaren abiertamente que su función es facilitar un acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos. "Esto es, de alguna manera, un reconocimiento de que los europeos no tienen un rol independiente que desempeñar", escribió. 

Fallece embajador de Sudáfrica en Francia al caer desde un hotel 

La agencia de noticias Reuters informó del fallecimiento del embajador de Sudáfrica en Francia tras caer desde el piso 22 de un hotel en París. Aún no se han divulgado más detalles sobre el incidente y sus causas.