Abr 24, 2019 03:03 UTC
  • Excanciller ecuatoriano: Moreno favorece invasión de Venezuela

El excanciller ecuatoriano Ricardo Patiño asegura que el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, favorece las condiciones para una invasión estadounidense de Venezuela.

En declaraciones en una entrevista concedida el  martes a HispanTV, el exministro de Exteriores ecuatoriano (2010-2016) arremitió contra el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, a quien tacha de un “impostor”, que ha intrigado con otros países para acabar con el Gobierno progresista del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Patiño se refería a la visita en junio del año pasado del vicepresidente estadounidense, Mike Pence, a Ecuador, donde, Moreno, según el excanciller, aceptó expulsar de la embajada ecuatoriana en Londres (capital británica) al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, tomar medidas hostiles contra Venezuela y destruir la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a cambio del apoyo financiero de Washington.

“Personas cercanas al presidente Moreno nos comentaron después de la visita de Mike Pence que estos habían sido los tres principales acuerdos; ponerse en las filas junto con los otros gobiernos para tratar de destruir, de desacreditar, de aislar a Venezuela”, lamentó.

Patiño denunció que el Gobierno de Moreno sigue tratando de “favorecer las condiciones para una agresión militar contra Venezuela”, país que vive una intensa crisis política desde enero pasado, cuando el líder opositor Juan Guaidó se autoproclamó “presidente encargado” del país, medida apoyada por EE.UU. y varios países latinoamericanos, incluido Ecuador.

Acusó de igual modo a Moreno de “irse en contra de la integración latinoamericana, algo muy importante en el mundo globalizado […] mientras todos los países del mundo establecen un nivel de coordinación y de integración regional”.

“Y América Latina, que no lo había hecho, recién lo hicimos en 2008, creando la Unasur”, pero Lenín Moreno, junto a otros presidentes derechistas de la región, decidieron abandonar el bloque, “un proceso de integración tan importante que no se puede continuar o destruir por razones ideológicas, la integración no tiene que ver con que seas de izquierda o derecha, la integración se hace por conveniencia mutua”, explicó.

Moreno anunció la salida de su país de Unasur a mediados de marzo, decisión con la que Ecuador se convirtió en el séptimo país que dejó la entidad y suspendió su participación en el organismo después de que ya lo hicieran, el 20 de abril de 2018, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú.

N/FSH/C

Tags