May 25, 2019 06:13 UTC
  • Manifestantes ecuatorianos exigen renuncia del presidente Moreno

Ecuatorianos de diversos sectores protestaron el viernes contra la gestión del presidente Lenín Moreno y demandaron su renuncia.

La multitud se congregó frente a la Asamblea Nacional donde el jefe de Estado ofrecía su Informe a la Nación, al cumplirse el segundo año de su mandato. Los indignados gritaron consignas contra Moreno y denunciaron “la corrupción y el desgobierno” dentro del Ejecutivo.

“El reparto y corrupción es Informe a la Nación” y “Fuera Moreno, Fuera” eran algunos de los lemas que coreaban los manifestantes para demandar la renuncia del presidente.

Los congregados, incluidos miembros de organizaciones sociales, sindicales, estudiantes, trabajadores y algunos asambleístas protestaron contra las políticas económicas del Ejecutivo, entre ellos un acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que a su juicio, socavaría el trabajo para millones de personas, sobre todo, de los sectores más humildes.

La multitud denunció asimismo los recortes presupuestarios para educación, salud, cultura, entre otras, en la Proforma Presupuestaria del Estado para 2019 y exigió a la Justicia ecuatoriana que avance las investigaciones sobre el caso ‘INA Papers’, que involucra a Moreno en hechos de corrupción cometidos a través de una empresa ‘off shore’.

 

Los manifestantes coinciden en que durante el mandato de Moreno, el país andino ha registrado un retroceso en temas sociales, laborales, económicos y de soberanía.

 

Aunque la protesta se llevó a cabo casi con calma, la Policía utilizó en algunos casos gases lacrimógenos para reprimir a los manifestantes.

 

Al llegar prácticamente a la mitad de su período, Moreno está perdiendo cada vez más su popularidad, según los sondeos. La más reciente encuesta realizada entre el 27 y 29 de abril por la consultora Perfiles de Opinión indica que la aprobación de la gestión del mandatario ecuatoriano ha bajado al 24,18 por ciento.

 

Moreno ganó las elecciones presidenciales con la promesa de mantener la política de bienestar social de su predecesor y correligionario en Alianza País, Rafael Correa, pero desde que asumió el cargo ha puesto en marcha medidas económicas neoliberales que han afectado a las esferas más vulnerables.

N/FSH/C

Tags