FARC condena el plan para ‘eliminar’ a sus dirigentes en Colombia
(last modified Thu, 11 Jul 2019 05:45:24 GMT )
Jul 11, 2019 05:45 UTC
  • FARC condena el plan para ‘eliminar’ a sus dirigentes en Colombia

La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) condenó un plan para “eliminar” a sus exlíderes tras conocerse el asesinato de dos excombatientes.

“Denunciamos ante el pueblo colombiano y la comunidad internacional que hay en marcha un plan para asesinar a los dirigentes del partido FARC”, sostuvo el martes el senador colombiano Carlos Antonio Lozada.

La delación del senador colombiano vio la luz después de que dos excombatientes de la exguerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueran asesinados en menos de 24 horas.

Según las cifras de la FARC, hasta mediados del mes de junio, 135 combatientes abandonaron las armas y fueron asesinados desde los acuerdos de paz entre el Gobierno de Colombia y el antiguo grupo insurgente en noviembre de 2016.

Sin embargo, a este respecto, Lozada indicó que dicha cifra ya supera los 140 tras los homicidios, la misma jornada del martes, de Weimar Galíndez y Carlos Yunda en el departamento del Cauca (suroeste).

Debido a estos hechos, la FARC ha comunicado este miércoles que presentará una denuncia ante la Fiscalía, a la que adjuntará una serie de “pruebas” que demostrarán la existencia de un plan para “eliminar” también a los dirigentes del partido.

De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), este organismo ha recibido, hasta junio, 76 denuncias de asesinatos de defensores de los derechos humanos, mientras que entre los meses de enero y marzo se registraron aproximadamente 25 homicidios de líderes sociales y defensores.

Los magnicidios de líderes sociales en Colombia han aumentado desde 2015, cuando se registraron 41 casos. En 2016, un total de 61 activistas perdieron la vida de manera violenta y en 2017 se registraron 41 episodios.

Conforme a las cifras ofrecidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2018 se reportaron unos 115 casos de defensores de los derechos humanos asesinados, de los que el 27 % involucró a defensores pertenecientes a pueblos indígenas y 12 casos a afrocolombianos.

N/FSH/C