Culmina reunión de MNOAL en Caracas con repudio al unilateralismo
Culminó el domingo la cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL) en Caracas (capital venezolana).
La reunión ministerial del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) concluyó auer, tras un amplio debate sobre la necesidad de defender el multilateralismo ante los ataques a la soberanía y autodeterminación de los pueblos.
Las jornadas de trabajo que comenzaron el 18 de julio estuvieron signadas por las denuncias a las acciones de desestabilización social que aplica Estados Unidos contra varias naciones, con el fin de derrocar a los gobiernos progresistas para apoderarse de las riquezas de cada país.
Al respecto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó ante los representantes del Buró Ministerial de Coordinación del organismo de concertación política, las agresiones multiformes que desde la Casa Blanca se diseñan como escusa para una intervención militar en el nación sudamericana.
Durante su intervención frente a los 120 países miembros del bloque, el jefe de Estado precisó que Washington y sus aliados tienen como premisa acabar con el proceso bolivariano.
'El objetivo final del imperialismo norteamericano y sus aliados es acabar con esta experiencia inédita de 20 años de Revolución democrática, constitucional, con las ideas de Simón Bolívar. Quieren apoderarse de nuestras riquezas', recalcó Maduro.
En la segunda jornada de trabajo de los cancilleres del MNOAL en Caracas se realizó este encuentro del Grupo de Países Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, donde el canciller anfitrión, Jorge Arreaza, explicó los últimos intentos de la oposición de desestabilizar el Gobierno de Nicolás Maduro, pero aseguró que aún así, se seguirá adelante con el diálogo.
El encuentro también fue escenario insistir en un punto central en esta cumbre: el rechazo a las medidas coercitivas de los Estados Unidos contra países del bloque.
En la reunión ministerial del Movimiento además de las delegaciones de los 120 Estados miembros, participan representantes de 17 naciones y 10 organizaciones internacionales con estatus de observador, así como personalidades invitadas al cónclave.
Este foro promueve como ejes fundamentales de su política el respeto a la soberanía y la integridad territorial de todas las naciones, el reconocimiento de la igualdad de todas las razas y la no injerencia en asuntos internos de otros países.
N/FSH/C