Oct 14, 2019 06:14 UTC
  • Moreno da marcha atrás y anula polémico decreto que causó protestas

El Gobierno de Ecuador acuerda con los indígenas derogar el Decreto Ejecutivo 883, eliminando así el subsidio a los combustibles, motivo de la extensa ola de protestas.

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, ha propuesto el domingo a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) la creación de comisiones para elaborar un nuevo documento que sustituirá el Decreto 883.
 
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, que había solicitado la revocación del Decreto 883, con el cual se eliminaba el subsidio a la gasolina extra y diésel, ha aceptado el acuerdo del Gobierno y anuncia que desconvocará las manifestaciones en las que ya han muerto siete personas debido a la represión policial. 
 
El encuentro entre las partes para zanjar una crisis de 12 días se ha producido con la mediación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
 
“Con este acuerdo se terminan las movilizaciones y medidas de hecho en todo el Ecuador y nos comprometemos de manera conjunta a restablecer la paz en el país”, dice el acuerdo leído por Arnaud Peral, coordinador Residente del Sistema de la ONU y representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Quito, que medió en la crisis junto a la Iglesia católica.
 
Asimismo el presidente ecuatoriano, en un mensaje en su cuenta de Twitter, ha declarado que es “una solución para la paz y para el país”, agregando que “el Gobierno sustituirá el decreto 883 por uno nuevo que contenga mecanismos para focalizar los recursos hacia quienes más los necesitan. ¡Se recobra la paz y se detienen el golpe correísta y la impunidad!”, en referencia al expresidente Rafael Correa, uno de sus antiguos correligionarios.
 
El país vive inmerso en la crisis desde el 3 de octubre, fecha en que Moreno anunció la eliminación de los subsidios a los combustibles -—dejando así una práctica de 47 años —entre otras medidas, en el marco de un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
 
Además, el mandatario el sábado, poco después de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas informó de que aceptaba el diálogo directo con Moreno, ordenó un toque de queda y la militarización en el Distrito Metropolitano de Quito, la capital, lo que provocó aún más protestas en el país.

N/FSH/C

 

Tags