Nov 12, 2019 11:45 UTC
  • ‘EEUU nunca ha estado ausente en los golpes de Estado en Bolivia’

Un exministro boliviano asegura que Estados Unidos ha ayudado a la oposición a perpetrar el golpe de Estado contra el presidente de Bolivia, Evo Morales.

“Nunca ha estado ausente Estados Unidos, la lógica de injerencia e intromisión ha sido hasta en la propia candidatura de (Carlos) Mesa”, ha enfatizado el exministro de Autonomía del país andino Hugo Siles, en una entrevista con la agencia de noticias rusa Sputnik.

En sus revelaciones, publicadas este martes, el exfuncionario ha asegurado que Washington reconocerá el nuevo gobierno cuando la Asamblea nacional consiga celebrar una sesión —prevista para hoy— y opte por designar a un miembro de la oposición como presidente interino de Bolivia.

Siles, recordó en la entrevista, que el excandidato presidencial de la opositora alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, repetía que no participaría en las elecciones, pero, tras un viaje a EE.UU. grabó un video y anunció su candidatura.

“Luego, dijeron que habían recolectado 10 millones de dólares para su campaña, una cifra que no podría venir para nada de una colecta”, cuestionó Siles.

Morales, primer presidente indígena de su país, renunció el domingo a su cargo para “preservar la paz en su país”, tras un golpe de Estado dirigido por la oposición, que en ningún momento reconoció su reelección en los comicios del 20 de octubre e impulsó la violencia en las calles del país.

Tras su dimisión, Morales responsabilizó a Mesa y al presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, de la violencia y de arriesgar la paz nacional. Asimismo, denunció una vez más haber sido víctima de un golpe de Estado.

Esto mientras el diario digital boliviano Erbol publicó el lunes un informe, según el cual, desde el territorio estadounidense se han desarrollado gradualmente los planes para poner fin al mandato de Morales durante los días poselectorales hasta marzo de 2020.

Referiéndose a unos 16 audios e informes redactados entre el 8 y 10 de octubre en inglés en la página web bbackdoors, el rotativo sugiere que el exgobernador de la ciudad central de Cochabamba Manfred Reyes Villa, acusado por corrupción en 2019, y los senadores norteamericanos Ted Cruz, Marco Rubio y Bob Menéndez estaban involucrados en este plan golpista, coordinado desde la embajada de EE.UU. en Bolivia.

Las grabaciones también mencionan llamamientos de líderes opositores a quemar centros y oficinas del partido de Morales, Movimiento al Socialismo (MAS), y a orquestar movilizaciones y una huelga general en todo el país.

Semanas atrás, el dimitido presidente boliviano había venido denunciando que enfrentaría un golpe de Estado, conforme indicaban ciertas grabaciones en su poder.

 N/JP/C

 

Tags