Nov 15, 2019 07:28 UTC

La comunidad islámica en todo el mundo celebra la Semana de la Unidad, a partir de una fecha que llena de felicidad los corazones de los millones de musulmanes en los cuatro rincones de la Tierra, el nacimiento del venerado y bendito profeta del Islam, Hadrat Muhammad, la paz sea con él y con sus descendientes.

La Semana de la Unidad tiene su cima el 17 de Rabiul Awal, fecha de la llegada a este mundo del profeta y enviado de Dios, Su Santidad Muhammad (PBED), como merced para la salvación de las almas, y para liberar a las personas de las cadenas del materialismo, que muchas veces termina por hacer que se pierda el rumbo a quienes se comprometen con el afán de lucro y no ven una salida a los problemas sino en el espejismo de las cosas.
 
En diferentes partes del mundo, y especialmente en América Latina, las comunidades de musulmanes han organizado celebraciones para festejar esta ilustre fecha en países como Argentina, Brasil y Colombia, entre otros, donde se concentran gran cantidad de musulmanes, quienes han preparado ceremonias.
 
Entre las actividades figuran la recitación del sagrado Corán, disertaciones sobre la historia del bendito profeta Muhammad (PBED); a cargo de especialistas e historiadores, cánticos de himnos y comidas donde las comunidades locales aprovechan de compartir sus puntos de vista entorno a esta efeméride islámica.
 
La Semana de la Unidad para los musulmanes de América Latina siempre será un espacio para renovar el compromiso para trabajar codo a codo entre los creyentes en el Islam de las distintas escuelas islámicas. Tal es el caso del mensaje que enviará la comunidad de Musulmanes de La Araucanía, del sur chileno; seguidores de la escuela islámica chiíta, quienes a través de redes sociales, y de su órgano oficial de difusión y comunicaciones, El Muecín Austral, entregará su saludo festivo a todos los musulmanes del país, independiente de la escuela que sigan.
 
Desde dicha comunidad islámica chilena se exhorta a los musulmanes del país a recordar el aniversario del nacimiento del bendito profeta del Islam, hadrat Muhammad (PBED), considerando la coyuntura especial que vive en país, dado que la bendita figura del profeta y enviado de Dios es un ejemplo de paz para alcanzar la justicia social, y porque siempre enseñó el esfuerzo para que las personas tengan una calidad de vida acorde a la dignidad para los seres humanos, como se lo merecen los pueblos, derribando las injusticias sociales e ídolos falsos contra los que luchó el Sello de la Profecía Divina.
 
Pasados 1937 años desde el nacimiento del hadrat Muhammad (PBED), las variadas actividades para la comunidad de musulmanes en América Latina no dejarán indiferentes a la sociedad de sus respectivos países, ya que es una ocasión para fortalecer el conocimiento, la cultura, pero, por sobretodo, el incremento de la espiritualidad y su mensaje de paz para que toda la humanidad se encuentre en las mejores condiciones.
 
 
Por: Manuel Arismendi Poblete, para Parstoday en español.

 

 

Tags