Yalda, fiesta milenaria persa
ParsToday-E: Que tal queridos amigos de la sección de entrevistas de Pars Today. En la edición de hoy, está con nosotros la periodista iraní, Mahdieh Ismailpur. ¿Cómo estas Mahdieh? Bienvenida a nuestro programa.
MI: Muchas gracias, saludos a ti y a todos quienes nos están escuchando en diferentes puntos del mundo.
E: Muchas gracias por tu saludo. Queridos amigos, hoy haremos una entrevista especial y con una persona especial porque es una noche especial. Es Shab-e-Yalda. Una fiesta tradicional iraní que viene celebrándose desde la antigüedad. Y esta ocurre desde la puesta del sol del 30 del mes persa de Azar, último día de otoño a su salida el día 1 de Dey, primer día de invierno. Mahdieh por favor ¿nos podrías decir que significa la palabra Yalda y de que trata estas fiestas tradicionales aquí en Irán?
MI: Bueno, Yalda tiene un concepto que antes voy a hacer una pequeña introducción para nuestros oyentes. Como tu bien sabrás Yalda es una fiesta nacional y milenaria iraní que se celebra cada año en esta misma fechas es el último día de otoño y como tú misma has dicho es la noche más larga del año. Bueno aunque parezco un disparate, es larga pero solamente un minuto, apenas un minuto más larga respecto a otras noches, pero nuestros ancestros iraníes lo aprovechaban para festejarlo o sea cambiar de estación, de otoño a invierno y tener como un pretexto para reunir a la familia y pasárselo bien. De hecho, millones de iraníes en todo el mundo no solamente en Irán celebran esta noche de Yalda que se conoce internacionalmente como solsticio de invierno que te he dicho es la noche más larga del año y que se celebra cada 20 de diciembre todos los años y bueno como te comenzaba los iraníes llevan milenio de festejando esta noche que es la noche más larga más oscura del año y en nuestro idioma, en el idioma persa, la noche Yalda significa ´´nacimiento´´´ en un dialecto arameo, según los historiadores pero bueno lo hemos seguido conservando ahora en el idioma y en el lengua persa. Y bueno ya insisto que es muy antiquísima y muy arraigada a la tradición persa. Te digo, es una noche notan larga como piensan muchos es más o menos un minuto más largo respecto a otras noches pero te digo eso motiva a la gente a que lo festeje y que hace un montón de actividades por ejemplo en los últimos años, se llevan a cabo festivales en diferentes puntos de la capital, en la ciudad de Teherán y a veces en otras ciudades que se llaman ´´festival de la granada´´ porque la granada es la fruta reina de la noche Yalda y como tu bien sabrás de Irán tenemos diferentes tipos de granada y la gente está muy acostumbrada a consumirla no. De hecho, sirven granadas también sandías aunque en esta época es un poco difícil pero normalmente lo traen no de las cosechas de los invernaderos. …frutos secos, diferentes tipos de dulces, pasteles, té iraní, y también lo más importante y más destacado después de esta celebración es que cuando se ajunta la familia por la noche empiezan a contar historias la gente más mayor con más edad empiezan a contar cuentos e nuestros ancestros, recitan poemas y además permanecen despiertos hasta amanecer para que la ausencia del sol, la oscuridad y la frialdad de esta noche no se lleven su esperanza. Y otra cosa que es muy destacada como ya he comentado son los poemas. Los poemas de Hafez que es un poeta muy destacado iraní de hace creo que 6 o 7 siglos es un admirado poeta persa que tiene un libro muy destacado allí salen sus poemas y dicen que trae muchísima suerte que las personas reciten sus poemas que además son muy significativos porque él era memorizador del Corán que es el libro sagrado de nuestra religión el islam se dicen que sus poemas tienen significado ambiguo y que dan mucha suerte y nada más te puedo contar para finalizar, Creo que sería destacable decir que para los antiguos iraníes la oscuridad representaba el mal además nuestros antepasados los iraníes antiguos se reunión en torno a un fuego en un intento por desterrar al demonio y de hecho comían fruta, como ya comenté la sandía, diferentes tipos de granada y pasaban felices la noche, en espera de un nuevo amanecer con una nueva estación que es el invierno.
E: Mahdieh, me dijiste que Yalda significa nacimiento, y este nacimiento crees que tenga alguna relación con el nacimiento de Jesús, la navidad, tu sabes las fechas son muy próximas.
MI: Seguramente que sí, tendría un nexo, existía un nexo, aunque ahora no podría explicárselo exactamente pero como es casi paralelo al nacimiento de Jesús, la navidad, las fiestas del año nuevo creo que tiene que ver. Podríamos destinar para otro programa.
E: Claro muy bien, eso queda para una próxima ocasión puede ser que aquí también haya una relación ahora que averiguarlo
MI: Si, Si, seguro
E: Muchísimas gracias por haber colaborado con nosotros y darnos este alcance sobre la noche de Yalda
MI: Y muchas gracias a todos ustedes y un saludo a todos los oyentes y a ti.
E: Queridos amigos terminamos el programa de con una frase del poeta Saadi del siglo XIII. ´´ La verdad no vendrá mañana hasta que la noche Yalda se ha ido´´.