Periodista de PressTv denuncia políticas islamófobas de EEUU
La periodista iraní Marzie Hashemi critica a Washington por sus políticas islamófobas y denuncia que, estando bajo arresto en EE.UU., violaron sus derechos civiles.
“Me detuvieron como si fuera una criminal”, ha dicho este sábado Hashemi, presentadora de la cadena en inglés Press TV en una conferencia de prensa en Teherán, capital persa, nueve días después de ser liberada tras permanecer 10 días encarcelada en EE.UU., pese a no ser “acusada de ningún delito”.
Insiste, asimismo, que su detención tuvo que ver con las políticas iranófobas, islamófobas y racistas de EE.UU. “Teniendo en cuenta dichas políticas, yo fui un blanco perfecto para EE.UU., pues los negros, los musulmanes; y todos aquellos que apoyan a Irán sufren los ataques” de Washington, ha agregado.
Hashemi ha denunciado que estando bajo arresto en EE.UU. fue víctima de tratos vejatorios, como el hecho de que la despojaran de su hiyab (velo islámico) por la fuerza y le denegaran alimentos halal (prescritos por el Islam), y que violaron sus derechos civiles.
Del mismo modo, ha denunciado que EE.UU. “abusó de las leyes” al arrestarla, aludiendo a la ley local “de testigos materiales” que permite al Gobierno norteamericano detener a personas inocentes sin presentar cargos. “Han utilizado esta ley por dos décadas para atacar a los musulmanes”, señala.
En consonancia con lo dicho, Hashemi se ha referido a la “difícil situación” de los musulmanes y afrodescendientes en EE.UU. Y denuncia que la política de ‘Estados Unidos primero’ del presidente Donald Trump busca, en realidad, hacer que el país norteamericano “sea nuevamente blanco”.
La presentadora regresó a Irán el miércoles. Nada más llegar al Aeropuerto Internacional Imam Jomeini, en Teherán, Hashemi aseguró ante los periodistas que el motivo principal de su detención y encarcelamiento fue la hostilidad de EE.UU. hacia Irán.
“La razón principal de mi arresto fue la hostilidad de Estados Unidos hacia Irán y estuvo directamente relacionada con Irán”, señaló.
En unas declaraciones del 25 de enero a la agencia estadounidense de noticias The Associated Press, Hashemi, musulmana afrodescendiente de 59 años nacida en EE.UU. pero que vive desde hace muchos años en Irán, explicó que creía que fue detenida por sus “creencias” y por ser quien es.
Según han denunciado varios analistas, el arresto de Hashemi es un ejemplo de la persecución política que sufren en EE.UU. los medios que difunden puntos de vista independientes.