Feb 05, 2019 18:42 UTC
  • 40 años de esfuerzos para lograr convergencia entre sectas islámicas (especial por la Década del Alba)

El Principio 11º de la Constitución de R.I.I. dice: De acuerdo con el principio de ley que se desprende de la aleya que dice: "En verdad, esta es vuestra Umma, es una comunidad única y Yo soy vuestro Señor".

Adoradme pues ”los musulmanes constituyen una sola Umma (nación) y el Gobierno de la República Islámica de Irán debe establecer su política general basada en la coalición y en la unidad de los pueblos islámicos, dedicando sus esfuerzos a conseguir la unidad política, económica y cultural del mundo musulmán”.

El Dios Todopoderoso, en muchos versos del Sagrado Corán, pidió la unidad de los musulmanes. El gran Profeta del Islam y todos los líderes divinos también respetando el Corán, siempre abogan la unidad de la Umma (Comunidad) Islámica en sus discursos y actitudes. Por ejemplo, al principio del verso 103 de Sura La familia de Imran (Alí Emran), Alá ha hablado de la unidad como una bendición para los musulmanes, y dice: "Aferraos al pacto de Alá, todos juntos, sin dividiros. Recordad la gracia que Alá os dispensó cuando erais enemigos: reconcilió vuestros corazones y, por su gracia, os transformasteis en hermanos".

Como saben, los poderes arrogantes y Faraones a lo largo de la historia siempre se han esforzado para crear discrepancias entre las personas así alcancen fácilmente sus objetivos coloniales. Ellos han observado que la mejor manera para dominar el mundo musulmán y evitar que los musulmanes alcancen la gran civilización islámica es creara divisiones. Por lo tanto, al establecer sectas falsas como el wahabismo, excomulgan a otros musulmanes y los consideran fuera de la religión para poder asesinarles. Luego, junto con la promoción de la cultura de la violencia y la represión de la cultura islámica, se fijaron sobre la historia de los países,  las naciones, etnias antes del convertir al Islam. Estimulando a las etnias para lograr la independencia, dedicaron a educar a los gobernante títeres de modo que cada vez que los musulmanes den una mano e la fraternidad, revivirán los fantasmas y las divisiones al recordarles la grandeza de sus antepasados ​​y predecesores.

La República Islámica de Irán ha mostrado un gran interés a este asunto desde el principio de su formación. Imam Jomeini (Dios lo bendiga), el gran líder revolucionario, consideró el establecimiento de la unidad entre los musulmanes como uno de los principales programas de la Revolución, y hace 15 años antes de la victoria de la Revolución en junio de 1964 declaró: "Nuestro programa, que es el programa del Islam, es la unidad de los musulmanes; la alianza de los países islámicos; es una hermandad con todos las sectas musulmanas y una alianza con todos los gobiernos islámicos del mundo". Este énfasis del fundador de la Revolución Islámica en la unidad del mundo islámico y el intento de materializar el concepto ideal de la Umma Islámica se acercaron los países islámicos y provocaron varios ejemplos de la convergencia de las sectas islámicas.

El Imam Jomeini creía la importancia de la unidad de la Umma islámica y su impacto en la formación del estado islámico. En una de las conferencias pronunciadas en 1967 en Nayaf (Irak), dijo: "Nosotros, para asegurar la unidad de la Umma del Islam, liberar la patria islámica de la ocupación e influencia de los colonialistas y sus estados títeres, no tenemos más remedio que establecer un estado, ya que para materializar la unidad y la libertad de las naciones musulmanas, tenemos que derrocar a los gobiernos tiranos y títeres y luego establecer un gobierno islámico justo que sirva al pueblo. La formación de un gobierno es para preservar el sistema y unidad de los musulmanes".

Después de la victoria de la Revolución, la unidad islámica fue uno de los pilares principales de las políticas internas y externas de la República Islámica. La constitución de la República Islámica de Irán, basada en el Sagrado Corán, obliga al gobierno a regular su política general hacia la realización de la unidad y una nación islámica integral de las naciones islámicas. Como dice el artículo 11 de la Constitución: “De acuerdo con el principio de ley que se desprende de la aleya 92 de la sura Las mujeres (An Nísa) que dice: “En verdad, esta es vuestra Umma, es una comunidad única y Yo soy vuestro Señor. Adoradme pues” los musulmanes constituyen una sola Umma (Nación) y el Gobierno de la República Islámica de Irán debe establecer su política general basada en la coalición y en la unidad de los pueblos islámicos, dedicando sus esfuerzos a conseguir la unidad política, económica y cultural del mundo musulmán”.

La República Islámica de Irán, fundada a la luz de la unidad de todos los diversos estratos y etnias de la población, desde el principio planteó el tema de la Semana de la Unidad, que era un signo de la unidad chiíta y sunita. En diferentes países musulmanes la conmemoración del nacimiento del Profeta del Islam se celebra cada año del 12 a 17 del mes lunar de Rabi al-Awwal (tercer mes del calendario islámico). Este período es conocido como la ‘Semana de la Unidad Islámica’, una iniciativa impulsada por el fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini, con la finalidad de fomentar la unidad entre los musulmanes. Posteriormente, en Irán y en todo el mundo islámico, al celebrar las asambleas conferencias islámicas, al tiempo que consolidaba la unidad y la fidelidad islámicas, allanó el camino para el logro de la gran civilización islámica.

Después del Imam Jomeini, el ayatolá Seyed Ali Jamenei también prestó especial atención a la unidad y la solidaridad islámicas. Al referir la eliminación de disputas en los primeros días de su mandato como líder declaró: "Cuando gritamos lema de unidad, debemos atender a dos puntos fundamentales. Uno de estos dos puntos es la eliminación de diferencias, discrepancias, contradicciones y conflictos y complots que han existido entre los musulmanes y las tribus desde hace siglos hasta hoy, y estas contradicciones siempre están en contra de los intereses de los musulmanes. En segundo lugar, la unidad debe servir y dirigir al gobierno del Islam. Si los sabios islámicos aceptan que Dios en la aleya 64 de las sura Las mujeres (An nísa) dice: “No hemos mandado a ningún Enviado sino para, con permiso de Alá, ser obedecido·, eso quiere decir que el Profeta no había sido mandado que dar un consejo y habla y la gente haría su trabajo y solo lo respetaría, sino llegó para  ser obedecido, lideró la sociedad y la vida, formó el sistema y llevó a la gente a los blancos de una vida correcta. Así que el movimiento debe ser hacia formación de la gobernación del Islam y es posible el gobierno del Islam en los países y sociedades".(Discursos de Líder de la R.I.I., el 08/10/1990).

El ayatolá Jamenei, como líder de la República Islámica de Irán, siempre ha prestado especial atención al tema de la unidad islámica en sus declaraciones. En la práctica, también demostró esta necesidad al establecer la Asamblea Mundial de Aproximación de Sectas Islámicas y con su apoyo a la Conferencia de Unidad Islámica. La misión de la Asamblea Mundial de Aproximación de Sectas Islámicas es aproximarse al nivel de familiaridad y conciencia y profundizar el entendimiento entre los seguidores de las religiones islámicas y fortalecer el respeto mutuo y consolidar la hermandad islámica entre los musulmanes para alcanzar la Umma islámica.

 

La Asamblea Mundial de Ahlul Bayt (P), también como una organización no gubernamental, fue fundada en 1990 en la misma dirección de la gran iniciativa de la Unidad Islámica. La Asamblea está comprometida a fortalecer la unidad entre toda la Umma islámica, especialmente entre los seguidores de Ahlul Bayt (P), y el apoyo a  los musulmanes en el mundo musulmán.

Ciertamente, la emisión de fatwas (edictos religiosos) de los Muytahed(jurisprudentes islámicos) de las sectas islámicas juega un papel fundamental en la unidad o la desunión islámica. Si los Muytahedes emiten fatwa, como el permiso de los musulmanes para participar en la ceremonia de adoración de otros, eso proporcionará las áreas de reconciliación musulmana. Las fatwas del ayatolá Jamenei como el líder supremo de la República Islámica de Irán, el muytahed chií, sobre la participación de los chiíes en los rezos colectivos de suniíes, así como la prohibición de insultar los símbolos de los hermanos sunitas, fue bien acogida por el mundo musulmán, especialmente los ulemas (sabios religiosos) suníes, lo que llevó a una mayor amistad y convergencia entre las dos religiones chií y sunita.

Al final, se puede argumentar que la República Islámica de Irán ha trabajado honestamente 40 años para la convergencia de las religiones islámicas y siempre ha considerado la unidad y la convergencia islámicas como un tema estratégico. Como enfatiza el profesor Ludwig Hagemann, de "Teológica Práctica" en la Universidad de Würzburg, Alemania: "Los líderes de la Revolución Islámica en Irán, a pesar del hecho que son chiíes, y los chiíes son solo un pequeño porcentaje de la población mundial de los musulmanes, nunca han dejado una duda de que su revolución no es una revolución chií, tampoco una revolución iraní, sino una revolución de unidad de la Umma islámica".

Tags