40 años de avance; los logros políticos (7)
https://parstoday.ir/es/news/iran-i63097-40_años_de_avance_los_logros_políticos_(7)
Pars Today - La República Islámica de Irán ha logrado durante las últimas cuatro décadas, avances importantes en varios sectores.Pars Today - La República Islámica de Irán ha logrado durante las últimas cuatro décadas, avances importantes en varios sectores.
(last modified 2020-08-01T12:43:22+00:00 )
Mar 17, 2019 05:53 UTC
  • 40 años de avance; los logros políticos (7)

Pars Today - La República Islámica de Irán ha logrado durante las últimas cuatro décadas, avances importantes en varios sectores.Pars Today - La República Islámica de Irán ha logrado durante las últimas cuatro décadas, avances importantes en varios sectores.

En la última parte de este programa revisaremos los logros políticos  en los pasados 40 años.

La democracia religiosa

Uno de los logros políticos más importantes de la Revolución Islámica es el colapso del sistema imperial de 2500 años y el establecimiento de un sistema político, donde la gente tiene un papel notable. Mientras que el sistema del reino (monarquía) fue la raíz de muchas corrupciones y problemas.

La transferencia del poder en la familia real fue la forma de herencia, y la elección del primer ministro, los ministros y otros líderes del régimen fueron las principales desventajas del sistema imperial, pero, después de la victoria de la Revolución, todos los funcionarios del gobierno son elegidos por el voto popular.

Mientras que el sistema del gobierno de Pahlavi (la última dinastía de la monarquía iraní que gobernó en Irán) se originó mediante un golpe de Estado, y fue heredado e impopular.

Por otro lado, la estructura política del régimen de Pahlavi no solo era una estructura que estaba afiliada con los extranjeros, sino también tenía un carácter tiránico.

Durante el gobierno de Pahlavi, la tiranía y la represión había creado un espacio muy cerrado, pero, la República Islámica de Irán rompió la estructura de paquetes autocráticos y proporcionó las condiciones favorables para formar los partidos y los movimientos políticos, la actividad de las prensas independientes también las elecciones libres.

La República en la democracia religiosa (que se fundó por la República Islámica), incluye la forma de gobierno, pero, su contenido es el Islam y según las leyes divinas.

Se dice que el papel y la presencia de la gente tienen diferentes dimensiones y efectos en el sistema de la democracia religiosa, uno de los cuales es la participación de la gente en el proceso de la actividad de los partidos políticos y las actividades electorales.

Contrariamente al periodo Pahlavi cuando los partidos y los movimientos políticos no tenían el derecho a la actividad y la participación libre en el campo político, sin embargo, después de la victoria de la Revolución Islámica, somos testigos del crecimiento y el desarrollo de los partidos y los movimientos políticos.

Además, en el periodo de Pahlavi se impedía la actividad libre y popular de los partidos y varios partidos famosos de ese periodo tenían dos características «hecho por el estado» y «carácter democrático» en lugar de la democracia.

Según el artículo 26 de la Constitución de la República de Irán, los temas como la libertad de los partidos, las asociaciones y las poblaciones políticas, comerciales y religiosas han destacado en la República Islámica.

Solo hubo un tipo de elecciones en el régimen de Pahlavi, y esa fue la Asamblea Nacional, pero, en la República Islámica además de un referéndum sobre el establecimiento del sistema y la Constitución, también se celebra cuatro elecciones: las elecciones de la Asamblea de Expertos, la Presidencia, la Asamblea Consultiva Islámica y los Consejos Islámicos de las ciudades y aldeas que todos estos muestran la diversidad de las elecciones y la participación popular en el sistema de la democracia religiosa.

Asimismo, la República Islámica considera la participación popular como una de las fuentes de su poder.

Entonces, la gente no solo tiene ánimo a participar en las elecciones, sino la participa en varias ocasiones, como la participación generalizada del pueblo en la marcha del Día de Al-Quds, el Día 13 de Noviembre (que es el día de la lucha contra la hegemonía) también en la marcha y la fiesta del aniversario de la victoria de la Revolución Islámica el 22 de Bahman (en el calendario persa o 11 de febrero) en cada año.

Esta presencia y la participación de la gente es tan importante para las potencias extranjeras, especialmente para Estados Unidos, ese país durante el 40 aniversario de la victoria de la Revolución Islámica, a través de las sanciones económicas se esforzó en promover la desesperación entre la gente y reducción de la participación popular en esta gran fiesta revolucionaria. Sin embargo, Estados Unidos no llegó a su objetivo y la marcha del 22 de Bahman se celebró con la masiva presencia de la gente y este tema demostró que a pesar de la existencia de los problemas económicos, estos problemas no han afectado negativamente al vínculo entre el pueblo y la Revolución Islámica.

La independencia política

Hasta antes de la Revolución Islámica, el país de Irán estaba en manos de las superpotencias y había enfrentado las intervenciones y los ataques de los británicos, la Unión Soviética y Estados Unidos. Entonces esos países además de que determinaban el destino del país persa, también habían asumido tomar  decisiones importantes para Irán.

El régimen de Pahlavi se había convertido en un elemento dependiente debido a la falta del apoyo popular y de legitimidad.

Mientras que  el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, al referirse a la afiliación del régimen de Pahlavi a los estadounidenses había dicho que «el rey se rindió a las sugerencias que eran dictadas por nuestra embajada».

La Revolución Islámica al contrario de las revoluciones populares del mundo que dependían a una de las dos superpotencias de esa época, dependía del poder divino y del apoyo del pueblo musulmán, además la Revolución Islámica rechazaba la dependencia de algunos de los dos bloques del Este y el Occidente.

En realidad, la característica más importante del sistema internacional actual, es la hegemonía de Estados Unidos. La fuente más importante de esta hegemonía, es el poder militar de Estados Unidos y las ocupaciones oficiales e informales de los países.

Al menos unos 3 millones de militares estadounidenses se encuentran a través del mundo. Pero, en la República Islámica de Irán no se halla ningún militar estadounidense ya que es un país totalmente independiente.

La codificación de una constitución que se basa en los principios y valores islámicos

Otro logro político importante de la República Islámica de Irán, es la codificación de la Constitución que se basa en los principios y valores islámicos.

Con la victoria de la Revolución Islámica, el Islam se presentó como una escuela integral al mundo. Mientras que la Constitución se codificó según los principios islámicos.

La Constitución de la monarquía como la primera Constitución en Irán tuvo 51 principios y rigió hasta el año 1357, cuando ganó la Revolución.

Aunque después de la victoria de la Revolución Islámica hay similitudes entre la Constitución monárquica y la Constitución codificada, pero, se puede decir que la diferencia más importantes entre la Constitución de la República Islámica y la Monarquía, es el sistema de gobierno de creencias e islámico.

 

Traducido por Pars Today en español.