Tema las Sanciones y la Resistencia de Irán
Después de lo que hemos visto en 40 años de atropello contra Irán, hay que evaluar los logros que tenemos hoy en el 2019:
1- Irán con el Acuerdo logrado en el 2015, se liberó de las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad, y actualmente, les queda imposible a los países enemigos volver a poner a Irán otra vez bajo este yugo, por los Vetos seguros de Rusia y China sin duda alguna. Irán no volverá a ser sancionada por las Naciones mundiales.
2- Irán hoy, con todas las dificultades a través de los cuales ha atravesado, es un país con una estructura interna de producción autónoma de sus necesidades en todos los niveles, agrónomos, petroquímicos, industriales, farmacéuticos y lo más importante es la producción científica.
3- Irán del 2019 no es para nada la Irán de los años 80s al nivel militar. Hoy La República goza de una verdadera Disuación Estratégica propia con un poderío misilistico, tropas, fuerza naval particular en su táctica y estrategia, y lo más interesante, son los aliados de grupos-ejercitos únicos en la historia de la zona, como los de Irak, Siria, el Líbano, Yemen y no hace mucho, grupos palestinos. Un Eje de disuación sin antecedentes, y como se demostró en la guerra contra el Líbano en 2006, que son grupos-ejercitos de resistencia con gran capacidad de causar daños letales en el terreno, fuera en guerras clásicas de ejércitos enemigos, como también, en guerras de guerrillas. A estos grupos no les importa la geografía y su tamaño ocupada por el enemigo, más territorio ocupado, más objetivos para los hombres de la resistencia. Ejemplos: Líbano, Siria, Yemen.
4- EEUU, Israel, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Arabia Saudita y Emiratos, saben muy bien que el único camino es la negociación con Irán, no existe otro camino, en caso que no quieran que sus existencias, la militar de los europeos y gringos en la zona, o la de integridad de los países de la zona, sea seriamente afectada en caso de guerra. No se puede negar que EEUU y sus aliados son de un poderío militar letal, pero, en caso de ataque contra Irán, estos, recibirían daños serios, sin hablar de unos riesgos existenciales de ciertas monarquías en el golfo, como también del régimen sionista que actualmente no aguantará el embate de los miles de misiles que caerán desde sus fronteras con el Líbano hasta el último rincón en el sur.
5- el proyecto del "Nuevo Medio Oriente" fracasó enterrándose en Siria e Irak, y por ende, el intento de implementar el famoso "Acuerdo del Siglo" nació muerto y no valdrá ni la tinta con la cual está escrito. Irán es la piedra angular en esta batalla con su eje de resistencia, y con el beneplácito de las dos indiscutibles potenciada: Rusia y China.
Hay otros factores más. Por ahora, me quedo con éstos para decir: Irán va en un camino difícil pero con pasos firmes hacía un cambio trascendental en su posicionamiento internacional como una potencia emergente transparente en su respeto a la leyes internacionales, no solo al nivel político, económico, productivo y científico, sino también, al nivel militar disuacivo estratégico. Confirma eso las próximas visitas del Primer Ministro de Japón, como también la visita oficial de Ministro de Exteriores de Alemania.
Por: Aleksander Nagi
C/FSH/C