‘Irán no se quedará en el acuerdo nuclear si no le beneficia’
Irán nunca se cansa del diálogo y no busca romper el acuerdo nuclear, pero si no se garantiza sus derechos no se quedará en el pacto, afirma un político iraní.
“Cambiaremos el nivel de nuestro compromiso de manera consistente con las acciones de la otra parte. Estamos avanzando en esta dirección paso a paso. Cada acción será enfrentada con una reacción adecuada por parte de nosotros. Si no cumplen con su deber, tampoco cumpliremos con nuestro deber”, aclaró el domingo el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), el hoyatolislam Moytaba Zonnuri.
En una entrevista concedida al canal local Al-Alam, el parlamentario repudió a los firmantes europeos del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), por no poner en práctica sus obligaciones tras la salida unilateral de EE.UU. del pacto sellado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —compuesto entonces por EE.UU. el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—.
“Desde hace más de un año que EE.UU. se ha retirado del acuerdo, Europa solo ha hablado y nunca ha actuado en práctica. (…) Europa ni siquiera tiene la voluntad de llevar a cabo la implementación del JCPOA porque no quiere pagar por ello”, denunció.
lluvia. Haciendo referencia a un ultimátum de 60 días que Irán ha dado a los europeos para que tomen medidas capaces de hacer frente a los embargos estadounidenses, sobre todo los impuestos a los sectores petrolero y bancario, Zonnuri hizo énfasis en que si no toman las medidas necesarias, Irán tomará su próximo paso: reconstruir el reactor de agua pesada de Arak.
Luego de la salida ilegal de EE.UU. del pacto nuclear, Irán esperó un año, dando una oportunidad al resto de los firmantes del convenio para salvarlo. Ante la inacción de Europa, el país persa decidió en mayo actuar de manera recíproca y suspender algunos de sus compromisos conforme a los artículos 26 y 36 del mismo, y estableció un plazo de 60 días para que sus socios europeos asumieran sus compromisos con Teherán.
Los firmantes europeos del pacto crearon el 31 de enero el mecanismo Instex (acrónimo en inglés de Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales) para mantener su comercio no monetario con Irán y sortear las sanciones de EE.UU.
N/FSH/C