Irán: Europa debe probar que puede defender su identidad ante EEUU
Pars Today- El funcionario iraní Ali Shamjani insta a los países europeos a rechazar el unilateralismo de Estados Unidos en defensa de su propia identidad y seguridad.
“El campo del enfrentamiento contra el unilateralismo de EE.UU., más que un terreno para evaluar las capacidades de la República Islámica, (…) supone una prueba difícil y seria para comprobar la determinación de Europa a la hora de defender su identidad y su frágil seguridad”, señaló el miércoles el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.
En un artículo publicado el miércoles en la agencia persa de noticias Tasnim, Shamjani abordó los efectos del unilateralismo de Washington en Europa, en concreto, los “desafíos estructurales y de seguridad”, así como la pérdida de influencia que enfrentan los países europeos.
Al respecto, el responsable persa dijo que, si el actual presidente de EE.UU., Donald Trump, elimina a Europa de las ecuaciones globales, los próximos mandatarios del país norteamericano, sean republicanos o demócratas, utilizarán esa situación para maximizar los intereses estadounidenses ante una “Europa debilitada”.
En ese caso, prosiguió, probablemente ascenderán al poder en Europa nuevos grupos extremistas para compensar las actuales condiciones humillantes y recuperar la identidad y la independencia perdidas en el Viejo Continente.
Shamjani, de este modo, llamó a los países europeos a dejar su inacción para salvar el acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA por sus siglas en inglés)— en peligro, después de que Washington saliera del convenio e impusiera una serie de sanciones a Irán.
Para el alto responsable del órgano de seguridad nacional de Irán, Europa ha permanecido prácticamente como un actor secundario y pasivo, a pesar de haber sido humillada por EE.UU. y enfrentar los impactos destructivos del unilateralismo de Washington en varios tratados internacionales.
Debido a la presión de Washington, Europa apoya solo verbalmente el acuerdo nuclear y se niega a garantizar los intereses comerciales de la República Islámica frente a las sanciones estadounidenses.
Shamjani hizo estos comentarios cuatro días antes de que expire el plazo de 60 días que estableció Irán a los firmantes europeos del pacto nuclear para que cumpliesen las responsabilidades adquiridas con Teherán, en virtud del acuerdo, rubricado en 2015 por Teherán y el Grupo 5+1 que entonces integraba EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.
eherán ha anunciado que en caso de que los europeos no cumplan en el plazo establecido, hasta el 7 de julio próximo, volverá a enriquecer uranio por encima del nivel pactado —3,67 %— y comenzará a reconstruir el reactor de agua pesada de Arak.
De hecho, el presidente de Irán, Hasan Rohani, ha anunciado la decisión de la nación persa de no cumplir algunos de sus compromisos del acuerdo, en conformidad con los propios mecanismos del PIAC.
N/MO/C