Nuevo director general de la AIEA y el futuro del JCPOA
ParsToday - El argentino Rafael Grossi fue elegido el lunes como el nuevo Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en una reunión especial de la Conferencia General de esta entidad en Viena.
Dada la situación delicada del acuerdo nuclear iraní, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), ha redoblado la importancia de la elección de Grossi. Tras el retiro de Estados Unidos de este pacto en mayo de 2018, la troika europea, que incluye a Francia, Alemania y el Reino Unido, junto con la Unión Europea, se comprometió a mantener este acuerdo clave para la paz y la estabilidad internacionales garantizando los beneficios económicos de Irán en virtud del acuerdo. Los europeos, aunque criticaron el enfoque anti-JCPOA de Washington y prometieron a Teherán implementar el Instrumento de Apoyo a los Intercambios Comerciales (Instex), no dieron ningún paso efectivo para cumplir con sus promesas y compromisos nucleares. Como reacción y al cumplirse en mayo pasado un año de la retirada de Estados Unidos de dicho tratado, Irán comenzó a rebajar sus obligaciones nucleares.
Dada la elección definitiva de Grossi como el nuevo director general de la AIEA, parece ser que uno de los temas más importantes de su agenda va a ser el acuerdo nuclear y su futuro. La República Islámica ha hecho hincapié repetidamente en la necesidad del enfoque imparcial y justo de este organismo respecto a las actividades nucleares de los Estados parte, incluido Irán. Grossi también enfatizó el lunes que será justo con todos los países miembros. Así, se espera que él no se deje influenciar, especialmente por EE.UU., y que adopte una posición basada en justicia, equidad e imparcialidad ante las medidas de Irán en virtud del JCPOA.
Considerando que Grossi mantenía una dura postura respecto al caso iraní durante los años 2010-2013, cuando se desempeñaba como subdirector general de la AIEA para Asuntos Políticos, Teherán ha expresado explícitamente sus preocupaciones tras su elección como jefe de la Agencia. En este sentido, el Representante Permanente de Irán ante las organizaciones internacionales establecidas en Viena, Kazem Gharib-Abadi, afirmó que la República Islámica siempre ha enfatizado la profesionalidad, independencia y neutralidad de la Agencia y subrayó que Teherán espera que la misma y sus funcionarios mantengan este enfoque bajo cualquier condición y que también los Estados miembros se abstengan de ejercer presión sobre esta entidad internacional. Según Gharib-Abadi, la política y el comportamiento de Irán siempre han estado basados en la promoción y el cumplimiento de estos principios, cuyo refuerzo, disfrutará, sin duda alguna, de un enfoque positivo e interactivo de Teherán. Por eso, dada la responsabilidad de la AIEA en la verificación de la aplicación del JCPOA, se espera que también el nuevo Director General, al igual de su predecesor, haga que la agencia desempeñe bien un papel importante en el mantenimiento del pacto nuclear.
La posición de Teherán ante el nuevo Director General de la AIEA, es, además de expresar preocupaciones, insistir en que se mantenga el enfoque imparcial e independiente al abordar los asuntos relativos al programa nuclear pacífico de Irán, en particular el JCPOA. Sobre todo, porque Teherán con sus esfuerzos para quitar dudas acerca de su programa nuclear en el marco de dicho convenio, no ha dejado espacio para excusas por parte de otros. Este es un hecho que ha sido confirmado tanto en 16 informes de la Agencia como por los miembros del Grupo 4+1. Ahora, dadas las trabas que pone Estados Unidos en el camino del JCPOA y su esfuerzo para desmantelarlo, la AIEA tiene que trabajar para preservar este acuerdo internacional, que tiene un papel importante en el mantenimiento de la paz y la seguridad regionales e internacionales.
C/FE/SC