Irán repudia informe arbitrario de Europa sobre últimos disturbios
Dic 10, 2019 15:44 UTC
Irán tacha de “arbitrario” el comunicado del jefe de la Diplomacia europea sobre los DD.HH. y repudia cualquier uso instrumental y político de este concepto.
La Cancillería del país persa, a través de su portavoz, Seyed Abás Musavi, ha denunciado este martes el comunicado “injerencista” del máximo responsable de la política exterior de la Unión Europea (UE), el español Josep Borrell, en el que se acusa a Irán de violar los derechos humanos durante las últimas protestas, que derivaron en violentos disturbios tras la infiltración de grupos de alborotadores.
El diplomático iraní ha aseverado que dicha nota es el resultado de una información incorrecta y parcial sobre lo ocurrido, mientras ha enfatizado que la República Islámica, que se rige por un sistema democrático, respeta los derechos del pueblo y lo considera un principio y un requisito para la seguridad nacional.
“La celebración de protestas populares y concentraciones es uno de los derechos reconocidos del pueblo en la República Islámica, pero abusar de este derecho para saquear a la gente y asaltar lugares públicos es algo inaceptable”, ha precisado.
Musavi ha señalado que la misma Europa no tolera este tipo de actuaciones como se aprecia en la forma en la que ha procedido la Policía de Francia contra los manifestantes en París, capital del país europeo, que ha provocado muchas víctimas mortales, heridos y detenciones.
“Irán llama a la UE a atender, con mucha seriedad, la violación de los derechos humanos en ciertos países miembros o socios, a cumplir las obligaciones asumidas en virtud del acuerdo nuclear (de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta) y a considerar los derechos fundamentales de 80 millones iraníes, que han sido violados por las sanciones inhumanas y unilaterales de Estados Unidos”, ha apostillado.
El portavoz de la Cancillería iraní ha dejado en claro la firme voluntad de Teherán a estudiar los diferentes aspectos de los últimos acontecimientos registrados y ha recalcado que las autoridades recompensarán seguramente a las personas perjudicas, al igual que tomarán las medidas legales que crean oportunas contra los alborotadores y los que saquearon bienes privados.
El Gobierno de Irán elevó el pasado 15 de noviembre los precios de la gasolina para moderar la tasa del consumo nacional. La medida provocó algunas protestas pacíficas, pero grupos de alborotadores, financiados por EE.UU., Arabia Saudí e Israel, entre otros, se aprovecharon de la situación para alterar el orden público y amenazar la seguridad nacional.
N/FSH/C
Tags