Desafíos de una batalla mundial para rescatar vidas humanas
(last modified Wed, 15 Apr 2020 11:14:18 GMT )
Abr 15, 2020 11:14 UTC
  • Desafíos de una batalla mundial para rescatar vidas humanas

ParsToday – “Hacer peligrar la salud del pueblo con fines políticos, es un acto no solo ilegal, sino bárbaro”.

Más de 550 médicos y profesionales miembros de la Asociación Médica Iraní, enviaron el martes una carta al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en la que al expresar esta realidad, protestaron contra la continuada política de sanciones de EE.UU. ante la nación persa.

La misiva de los miembros de la organización gubernamental responsable de la concesión de licencias a los médicos en Irán, señala: “El daño humano y económico derivado del brote del COVID-19 en Irán coincide con el nivel más alto de las sanciones, por lo que comprometer la salud de la gente por objetivos políticos, es un acto no solo ilegal, sino bárbaro”.

La lucha de la República Islámica contra el nuevo coronavirus es más dura que en muchos otros países, toda vez que la economía iraní está combatiendo en los dos frentes de sanciones norteamericanas y de los estragos causados por la pandemia. Pese a las medidas restrictivas de Washington que lo han puesto en difíciles condiciones, Irán ha hecho un espectacular avance en la confrontación con el virus apoyándose en sus propios recursos humanos y científicos y la asistencia de ciertos Estados.

Silencio y pasividad ante el unilateralismo de EE.UU. perjudica a todos los países. En condiciones en que la adversidad epidemiológica está azotando a todo el mundo, todo lo que debilite esta batalla global y obstaculice el avance en su contención, acelerará la expansión del virus.

Insistir en mantener las penalizaciones estadounidenses, que han provocado ciertos problemas para el acceso de Irán a medicamentos e insumos médicos requeridos para tratar a los pacientes y prevenir la mayor propagación del COVID-19, es un asunto al que se debe dar seguimiento a nivel internacional.

La Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas calificó a través de un comunicado la pandemia de coronavirus como una crisis humanitaria advirtiendo que este virus representa un peligro considerable para los logros difícilmente obtenidos en materia de la consolidación de la paz en el mundo entero.

Los comunicados, los tuits, las críticas y los repudios expresados contra las sanciones crueles de Washington a Teherán apuntan a esta preocupación mundial.

Lo subrayado en la carta de los miembros de la Asociación Médica Iraní, dirigida al jefe de la ONU, recuerda la necesidad de cumplir con una responsabilidad internacional pidiendo a esta organización que cumpla con su responsabilidad y resista ante unas sanciones que están perjudicando a millones de iraníes.

Autoridades estadounidenses afirman que la ayuda humanitaria y médica está exenta de las medidas punitivas, mientras que la organización Human Rights Watch (HRW) ha denunciado que la legislación norteamericana ha afectado el acceso de Teherán a materiales tan importantes como el ventilador, equipos de  tomografía computarizada (CT scan) y equipos para desafección.

Olivier Vandecasteele, director para Irán en la ONG Relief International, con oficinas en Londres y Washington, dijo en una entrevista con la agencia Associated Press que uno de los problemas de suministro de ayuda internacional es aclarar los asuntos jurídicos relativos a las sanciones a fin de asegurarse de la llegada de insumos médicos y medicinas a Irán.

El canciller de Irán, Mohamad yavad Zarif, en un mensaje que escribió el martes en su cuenta de Twitter., dijo que el COVID-19  era una oportunidad para que EE.UU. dejarse su adicción a imponer sanciones; pero Washington escogió vivir en la infamia en la memoria del pueblo de Irán”.

C/FE/SC