Diálogos de Grossi en Irán, califican de positivas cooperaciones de Irán-AIEA
ParsToday - La cooperación entre Irán y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) siempre está basada en compromisos internacionales y en un marco técnico y profesional. A pesar de estas colaboraciones; la AIEA se ve afectada en los últimos años por la presión de EE.UU. para utilizar la agencia como herramienta contra Irán, esto ha planteado algunas preguntas y ambigüedades.
Las reuniones y diálogos del director general de la AIEA, Rafael Grossi, podría ser una respuesta a algunas de estas ambigüedades.
La evaluación precisa de los resultados de la primera visita de Grossi a Irán como director general de la AIEA necesita más tiempo. Sin embargo, el resultado de las conversaciones de Grossi con el director de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, contienen tres puntos notables a este respecto.
Primero: las dos partes enfatizan el inicio de un “nuevo capítulo en cooperaciones” entre Irán y la AIEA.
Segundo: ambas partes califican de constructivos los diálogos técnicos y de salvaguardias de la delegación de AIEA en Teherán y la agencia acordó seguir su agenda de manera profesional e independiente.
Tercero: la transparencia de las expectativas mutuas de Irán y la AIEA. Zarif advirtió al respecto que “algunos buscan destruir esta transparencia mediante imponer presiones para la reapertura de casos cerrados”.
Estos temas muestran que la visita del director general de la AIEA a Teherán fue constructiva, sin embargo desde otro punto de vista, la experiencia muestra que la actuación de la agencia en el caso nuclear iraní se ha politizado. Esta es probablemente la razón por la que Grossi, en una conferencia de prensa conjunta con el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, se enfrentó a la pregunta de los reporteros de que la interacción de la AIEA con Irán se ha politizado desde que asumió el cargo.
La emisión de resoluciones políticas basadas en las falsas afirmaciones de Estados Unidos y el régimen de Israel, como violadores de los tratados nucleares, confirma este hecho. El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica también reconoció en la citada conferencia de prensa que existe presión sobre la agencia, “pero hasta punto posible, no permitiremos que estas presiones influyan”.
En general, la primera visita del director general de la AIEA en un momento en el que las políticas de tensión estadounidenses han fracasado una tras otra, podría ser un nuevo capítulo en la cooperación Teherán-AIEA.
En consecuencia, las dos partes expresaron la esperanza de que al resolver las disputas existentes sobre la base de la confianza mutua, la cooperación entre Irán y la Agencia Internacional de Energía Atómica continuará dentro del marco de salvaguardias y de buena fe; sin embargo, hay puntos que deben resolverse.
En esta misma línea, el embajador y representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales establecidas en Viena, Kazem Qaribabadi, destacó que “es importante garantizar en Teherán que el AIEA actuará sobre los tres principios de neutralidad, independencia y profesionalismo, y no irá más allá de sus principios estándar de salvaguardias y evaluaciones y datos independientes”.
C/FSH/RH