Feb 02, 2021 06:56 UTC
  • Zarif: Irán limitará acceso de AIEA si EEUU no levanta las sanciones

El canciller iraní enfatiza que si EE.UU. se niega a levantar las sanciones contra Irán, Teherán limitará el acceso de la AIEA a sus instalaciones nucleares.

En una entrevista concedida este lunes a la cadena estadounidense CNN, Mohamad Yavad Zarif ha subrayado que, si el Gobierno de Estados Unidos no levanta las sanciones contra la República Islámica de Irán, Teherán limitará el acceso de los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) a los sitios nucleares del país persa.
 
Esta medida, ha añadido Zarif, “no violará nuestras obligaciones, sino, será parte del proceso de reducción de nuestras obligaciones; porque estas fueron compromisos voluntarios”, ha dejado claro.
 
El previsto paso nuclear está indicado en la ley denominada “Acción estratégica para levantar las sanciones”, aprobada en noviembre de 2020 por el Parlamento de Irán (Mayles) para obligar a EE.UU. a levantar los embargos contra Irán. De acuerdo con esta normativa y en conformidad con los artículos 36 y 37 del pacto nuclear, el país persa puede suspender toda inspección a los centros nucleares de Irán que vaya más allá del Protocolo Adicional.
 
Zarif ha destacado la importancia del retorno de Estados Unidos al acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, si bien, ha dejado claro que la cuestión es que, si el nuevo Gobierno estadounidense, presidido por Joe Biden, quiere seguir o no la “política fallida” de la predecesora Administración de Donald Trump contra Irán.
 
 
 
De acuerdo con el jefe de la Diplomacia de Irán, Washington necesita demostrar “buena voluntad” respecto al PIAC, puesto que la República Islámica ya la ha demostrado y si redujo sus compromisos del acuerdo nuclear es “porque Estados Unidos intentó imponer a Irán una guerra económica en toda regla”.
 
Puede haber un mecanismo para sincronizar los compromisos de Irán y EEUU sobre el PIAC
En otra parte de sus declaraciones, Zarif ha enfatizado que se puede utilizar un mecanismo para “coordinar y sincronizar” las acciones de la República Islámica de Irán y Estados Unidos de cara a implementar plenamente todos los compromisos de ambos países en el JCPOA.
 
Al respecto, Zarif ha sugerido que el jefe de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, puede organizar “una especie de coreografía de las acciones que deben tomar Estados Unidos y las acciones que debe tomar Irán”.
 
 
En 2015, Irán y el Grupo 5+1 ―entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania― rubricaron el acuerdo nuclear para establecer limitaciones al programa nuclear iraní, a cambio del levantamiento de los embargos contra el país persa. Sin embargo, en mayo de 2018, Estados Unidos se retiró de forma unilateral del pacto y reimpuso a Irán varias sanciones.
 
Ante la inacción de los firmantes de PIAC para salvar el acuerdo, Teherán comenzó a reducir gradualmente sus compromisos nucleares.
 
Irán, aunque ha hecho hincapié en que no aceptará ninguna condición sobre su programa nuclear, ha dicho que revertirá dichos pasos solo cuando los demás signatarios, en especial, EE.UU. vuelvan a cumplir sus obligaciones.

N/FSH/C

Tags