Irán en la cúspide de la tecnología de misiles antitanque
(last modified Tue, 22 Apr 2025 04:53:33 GMT )
Abr 22, 2025 04:53 UTC
  • Almas, Misil antitanque iraní
    Almas, Misil antitanque iraní

Pars Today - La producción de misiles antitanque ha sido una de las principales prioridades de las industrias de defensa de la República Islámica de Irán desde el fin de la Defensa Sagrada (la guerra impuesta por los baazistas iraquíes a Irán) hasta la actualidad.

La falta de suministros suficientes de misiles guiados antitanque durante la guerra de ocho años entre el régimen baasista iraquí e Irán fue la principal razón de la atención de Irán a esta área. Después del final de la guerra, en Irán se llevaron a cabo proyectos como Tofan para realizar ingeniería inversa del misil antitanque TOW, lo que dio lugar a una amplia gama de productos de esta familia de misiles. Este artículo de Pars Today analiza los misiles antitanque iraníes.

Rompiendo el monopolio

La mayoría de los misiles antitanque más antiguos requerían que el usuario tuviera una visión directa del objetivo y un control constante hasta el impacto. En la guerra moderna, con sensores y drones avanzados, esta característica aumenta el riesgo de que se descubra la ubicación de lanzamiento y el usuario sea atacado. La necesidad de misiles con capacidades de "disparar y olvidar" y capaces de realizar ataques de arriba hacia abajo condujo al desarrollo de sistemas como Javelin y Spike. Irán también rompió así este monopolio con el misil Almas.

Misil Almas: el nacimiento de un arma avanzada

El misil Almas fue presentado por primera vez en el año 2020 y se disparó desde el dron Ababil-3. Este misil lanzado desde el aire, con alas retráctiles, un buscador de imágenes térmicas y similitudes con el misil Spike, es capaz de atacar objetivos blindados, fortificaciones y personal. Almas se puede lanzar desde una variedad de plataformas, como drones, helicópteros, vehículos e incluso personas, y se ha presentado en cuatro modelos:

Almas 1: Su alcance mínimo y máximo es de 200 metros a 4 kilómetros, su tipo de guiado es de dos puntos y contra fortificaciones.

Almas 2: Alcance de 7 km, adecuado para objetivos muy dentro del frente enemigo, se puede lanzar desde un helicóptero Cobra.

Almas 3: Alcance de 10 km, capacidad de bloqueo, guía avanzada.

Badr: Este misil se parece mucho a la familia Alma en apariencia. Tiene un alcance de entre 200 y 2000 metros, capacidad de penetrar 600 mm de acero blindado y es del tipo disparar y olvidar.

Almas 4 y NLOS: Un paso hacia el futuro

En 1403 (2024), se realizó una exposición de los logros del Ministerio de Defensa de Irán, en la que se presentó un nuevo misil de la serie Almas (probablemente Almas 4). Este misil está diseñado con aletas en forma de X similares al misil Spike NLOS (sin línea de visión). Con un alcance de al menos 20 kilómetros, este misil permite el ataque a objetivos más allá del alcance visual y mantiene a su portador fuera del alcance de las defensas enemigas de corto alcance. Sus especificaciones exactas aún no han sido reveladas, pero su diseño muestra superioridad sobre modelos globales similares.

Múltiples aplicaciones y ventaja estratégica

Los misiles Almas, que pueden montarse en drones como el Mohajer-10, han aumentado las capacidades ofensivas de Irán a largas distancias. Estos misiles también son una opción rentable en batallas navales contra buques enemigos ligeros y rápidos.

Las capacidades del Almas han colocado a Irán en una posición de liderazgo en el mundo, y el ciclo de localización de estas armas ha fortalecido el poder táctico de las fuerzas armadas.