Irán entre los 20 principales destinos turísticos mundiales + fotos
Pars Today - Un nuevo informe de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (ONU Turismo) indica que Irán se ha posicionado entre los 20 principales destinos mundiales en el primer trimestre de 2025.
Anushirvan Mohseni Bandpei, viceministro de Turismo del Ministerio de Patrimonio Cultural, Turismo y Artesanía de Irán, declaró: “Conforme a un nuevo informe de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, Irán se situó entre los 20 principales destinos mundiales en el primer trimestre de 2025”. Según un informe de Pars Today, Mohseni Bandpei afirmó que, “de acuerdo con las estadísticas, Irán tuvo el mejor desempeño regional en la atracción de turistas internacionales y se convirtió en un modelo de estabilidad, atractivo y diversidad de destinos”. Destacó también que “esta posición no solo refleja la capacidad turística real de Irán, sino también un testimonio de la formulación de políticas inteligentes, la sinergia con el sector privado, el desarrollo de infraestructura y la correcta representación de la verdadera imagen de Irán en el mundo”.
Cabe mencionar que Irán es un país que posee una belleza propia en cada estación. Con hermosas playas, exuberantes montañas, un clima maravilloso durante las cuatro estaciones, antiguos sitios históricos y artefactos que muestran la rica cultura y civilización iraní, Irán cautiva a turistas de todo el mundo. A continuación, se muestran imágenes de los sitios turísticos de Irán.

Persépolis es una de las obras maestras históricas de la provincia de Fars, Irán. Persépolis fue construida hace unos 25 siglos. Entre las obras maestras de este edificio se incluyen enormes estatuas, capiteles, inscripciones, palacios e inscripciones en piedra.

La isla de Qeshm, en el sur de Irán, cuenta con paisajes asombrosos y está repleta de maravillas naturales. Una de las zonas más espectaculares de Qeshm es el Valle de las Estrellas. Estas rocas, compuestas de arenisca y marga (caliza arcillosa), se han erosionado con el paso de los años, adquiriendo extrañas formas que, con un poco de imaginación, pueden asemejarse a animales, rostros, manos o muchas otras cosas.

Chogha Zanbil se encuentra en la provincia de Juzestán, Irán. El zigurat de Chogha Zanbil data del siglo XIII a. C. El edificio fue construido con ladrillos cocidos con inscripciones cuneiformes. Incluso se puede ver la huella de un niño en parte del suelo.

El Castillo de Babak, en la provincia de Azerbaiyán Oriental, Irán, se encuentra a una altitud de entre 2300 y 2600 metros sobre el nivel del mar y está rodeado de profundos valles.

La Mezquita Nasir-ol-Molk en Shiraz es, sin duda, una de las más hermosas de Irán. Al entrar, se encontrará con un mundo de coloridos patrones. También se la conoce como la ‘Mezquita Rosa’ debido al color especial de sus azulejos.

El Humedal de Anzali se encuentra en el norte de Irán. Navegando por esta laguna, podrá observar diversas especies de aves, además de las absaras (casas o refugios cuyos cimientos se apoyan en el agua), y también disfrutar observando los nenúfares que emergen de las oscuras aguas de la laguna.

La plaza Naqsh-e Jahan en Isfahán fue antiguamente un lugar para jugar al polo. En los alrededores de esta plaza, podrá visitar otros monumentos históricos como el Palacio Ali Qapu, la Mezquita del Imán, la Mezquita del Jeque Lotfollin y el tradicional bazar de Isfahán.

Las estructuras hidráulicas históricas de Shushtar, en la provincia de Juzestán, Irán, consisten en una serie de sistemas de riego que datan del siglo V a. C. Antes de observar de cerca los mecanismos de estos sistemas, suba la colina que se encuentra detrás para contemplar de cerca el esplendor de la antigua ingeniería iraní.

El Castillo de Rudkhan, en la provincia de Gilan, Irán, es una fortaleza militar fortificada construida durante la era sasánida y reconstruida varios siglos después de su construcción original. También se le conoce como el ‘Castillo de los Mil Pasos’.

La cueva de Katalekhor, ubicada en la provincia de Zanjan, fue descubierta hace menos de un siglo, pero las excavaciones indican que data del período Jurásico.