Oct 08, 2020 18:51 UTC
  • Ansarolá de Yemen elogia llamado de ONU a una tregua en Al-Hudayda

El movimiento popular yemení Ansarolá elogia el llamado de las Naciones Unidas a un alto el fuego en Al-Hudayda a pesar de las violaciones saudíes.

A través de un mensaje en la red social Twitter, el portavoz de Ansarolá, Muhamad Abdulsalam, dio el jueves la bienvenida al llamado del enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Martin Griffiths, a las partes en conflicto para poner fin a los combates en la estratégica ciudad portuaria de Al-Hudayda, en el oeste de Yemen, y respetar el acuerdo de alto el fuego.

“Acogemos con satisfacción la declaración de (…) Griffiths sobre el compromiso con el acuerdo de Estocolmo, además de cualquier enfoque positivo y eficaz para el mecanismo de implementación de la Misión de las Naciones Unidas para Apoyar el Acuerdo de Al-Hudayda (UNMHA, por sus siglas en inglés)”, ha tuiteado.

Esta misma jornada, el enviado de las Naciones Unidas ha expresado en un comunicado su gran preocupación por los combates en Al-Hudayda y los informes de víctimas entre la población civil, incluidas mujeres y niños.

 “Esta escalada militar no solo constituye una violación del acuerdo de alto el fuego sino que va contra el espíritu de las negociaciones en curso facilitadas por la ONU con vistas a alcanzar un alto el fuego a nivel nacional, medidas humanitarias y económicas y la reanudación del proceso político”, ha lamentado.

Griffiths ha pedido a todas las partes que depongan las armas y respeten sus compromisos en virtud del acuerdo de Estocolmo, la capital sueca, donde en diciembre de 2018 las partes en conflicto alcanzaron un acuerdo de alto el fuego en Al-Hudayda.

El miércoles, la cadena yemení de televisión Al Masirah informó de que Arabia Saudí y sus aliados durante las últimas 24 horas habían violado 245 veces el alto el fuego en la ciudad portuaria yemení.

Ya han transcurrido más de cinco años desde el inicio de la agresión saudí al país más pobre del mundo árabe con la intención de restaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení Abdu Rabu Mansur Hadi, un conflicto en el que los ataques de Riad y sus aliados se han cobrado la vida de unos 17 000 civiles yemeníes, según la última cifra proporcionada por el Ministerio de Derechos Humanos de Yemen.

N/FE/C

Tags