Dic 09, 2020 18:26 UTC
  • Siria: Actos de Israel en altos del Golán son crímenes de guerra

El Gobierno sirio condena los “crímenes de guerra” que perpetra el régimen israelí en los ocupados altos del Golán y ratifica su apoyo a los manifestantes sirios.

Las fuerzas israelíes han reprimido este miércoles con gases lacrimógenos a los manifestantes que rechazan la ocupación de sus tierras en los altos del Golán ocupados por el régimen de Tel Aviv, que pretende instalar grandes turbinas eólicas en sus tierras agrícolas y confiscar otras 80 hectáreas de tierras.

“Las violaciones como la confiscación de tierras y propiedades y el robo de recursos naturales, constituyen un crimen de guerra y una clara violación del derecho internacional, la Cuarta Convención de Ginebra de 1949 y la Resolución 497 del Consejo de Seguridad de 1981”, ha denunciado la Cancillería siria.

A través de un comunicado, el Ministerio sirio de Asuntos Exteriores ha condenado en los términos más enérgicos las medidas israelíes en la meseta siria y ha pedido a las Naciones Unidas y las organizaciones de derechos humanos que detengan esta agresión contra la soberanía de Damasco sobre sus tierras y recursos.

La nota también indica que Damasco ofrece apoyo ilimitado sus ciudadanos en los ocupados altos del Golán en su huelga general contra las medidas de Israel, que incluyen la anexión del Golán así como la política de confiscación de tierras y propiedades de esta zona.

De hecho, según el texto, el régimen de ocupación de Tel Aviv pretende implementar su plan colonial destructivo, apoderarse de las tierras de los sirios y desplazarlos para luego dar su propiedad a los colonos israelíes.

Además, insta a la comunidad internacional a no mantener silencio ante las prácticas inhumanas y sistemáticas de Israel encaminadas a cambiar el carácter demográfico, geográfico, cultural, político y de seguridad de la meseta siria.

“El Golán es parte integrante de los territorios de la República Árabe Siria, y trabajaremos para recuperarlo por todos los medios garantizados por el derecho internacional, ya que es un derecho eterno”, puntualizó.

N/NL/C

Tags