Pedro Sánchez asegura que su Gobierno es "fuerte" y estará hasta 2020
El presidente reconoce que le gustaría escribir un libro sobre su vida desde que se convirtió en secretario general del PSOE hasta el presente
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, marcó en rojo el martes un encuentro en el Council on Foreign Relations en Nueva York, ubicado en el barrio residencial de Nueva York, donde atrajo a una audiencia formada por empresarios neoyorquinos y estadounidenses con vínculos en España. Sánchez abordó la cuestión de la inestabilidad de su gobierno, Cataluña y la Unión Europea, entre otros asuntos, durante esta parada en Nueva York hasta donde se ha desplazado para participar en el debate general de la Asamblea General de Naciones Unidas. De esta forma, Pedro Sánchez reconoció que "con el apoyo de muchos partidos nacionalistas, tenemos un gobierno más fuerte. Con un apoyo parlamentario más fuerte", hizo hincapié Sánchez durante su comparación con el gobierno de Mariano Rajoy ante una pregunta en la que intentó abordar lo ocurrido estos días en España. Muy interesados por su trayectoria política personal y la situación política española de estos meses, los asistentes manifestaron en el turno de preguntas su curiosidad por cómo se ha sentido desde que fue elegido secretario general de su partido hasta el presente. "Desde 2014, nuestro sistema político ha sufrido muchos terremotos.
Primero dentro de los votantes de la izquierda. Con Podemos y el PSOE. Luego, en Cataluña. Ahora estamos teniendo un terremoto en la derecha con Ciudadanos mientras vemos quién va a liderar la oposición", reconoció el presidente del Gobierno.
"Tenía que dar diferentes pasos desde que me convertí en secretario general en 2014. Voy a escribir un libro", indicó en referencia a cuando fue destituido de la dirección de su partido. "Como muchos españoles durante la crisis. Te caes, te levantas y sigues", desveló. "Cuando leí los periódicos diciendo que tengo que convocar elecciones, pienso bueno, quien sufre es la oposición, no el Gobierno", quiso destacar el presidente. "Pero, cuando tienes la oportunidad de hacer cosas por tu país, sí me voy a quedar hasta 2020", explicó Pedro Sánchez. "No, no voy a convocar elecciones, no", despejó las dudas interrogado por el moderador, Blair Effron, vicepresidente del consejo de directores del Council on Foreign Relations, que intentó aclarar ante su audiencia los comentarios del presidente.
Durante su intervención, Sánchez abordó además la cuestión de Cataluña, un asunto que acaparó varias preguntas del moderador y la audiencia. Todavía así, el líder español no pudo evitar resoplar cuando se le planteó la primera cuestión sobre este asunto. "Imagine que el estado de Nueva York decide en asamblea no seguir la sentencia del Tribunal Supremo, no seguir la Constitución de Estados Unidos", le planteó Pedro Sánchez al moderador, el cual reconoció que en Cataluña siempre va a haber entre un 45 y 46% de personas que respalde los movimientos pro independencia. Sin embargo, Sánchez recordó que su gobierno siempre impondrá dos condiciones para llegar a una solución: "Lealtad entre las instituciones y el gobierno pro independencia tiene que abrir un diálogo con los catalanes no independentistas".