Pomepo: Políticos presos y no presos políticos en España
https://parstoday.ir/es/news/spain-i63030-pomepo_políticos_presos_y_no_presos_políticos_en_españa
Estados Unidos proclama que en España no hay presos políticos.
(last modified 2020-08-01T12:43:22+00:00 )
Mar 14, 2019 15:34 UTC
  • Pomepo: Políticos presos y no presos políticos en España

Estados Unidos proclama que en España no hay presos políticos.

En su informe anual sobre los derechos humanos en el mundo, el Departamento de Estado desmonta la tesis de los independentistas que aseguran que los políticos encarcelados tras el referéndum del 1-0 son presos políticos.

Mientras representantes de partidos políticos catalanes aseguran que varios de sus miembros que se encontraban en prisión preventiva como resultado del referendo de octubre del 2017 sobre la independencia catalana eran presos políticos. en el apartado sobre España el informe, realizado por el departamento que dirige Mike Pompeo, explica que ninguna ONG internacional de derechos humanos ni el Gobierno han apoyado la reclamación de los secesionistas. 

Sin embargo en ese sentido, incide en que en octubre, Amnistía Internacional solicitó la liberación de  LOS líderes independentistas, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, dada su condición de líderes de la sociedad civil, declarando que su detención en curso representa una restricción desproporcionada de sus derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica.

El departamento de Estado alegó que el Gobierno de España respeta la independencia y imparcialidad del poder judicial.

Detalla el informe que Reporteros Sin Fronteras y otras organizaciones de prensa afirmaron que «la ley de prensa restrictiva del país y su aplicación imponen censura y autocensura a los periodistas».

Desde el aludido 1 de octubre, y tras el referéndum separatista en Cataluña, las relaciones entre Madrid y Barcelona se han deteriorado mucho más que antes, sobre todo por el encarcelamiento de algunos líderes independentistas. La Justicia española los acusa de los delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos.

Además, el juicio actualmente en curso contra los líderes separatistas catalanes por su papel en la celebración del referéndum del 1-O ha sido la causa principal de varias huelgas y protestas masivas en Cataluña.