El incendio de Tarragona avanza sin control tras quemar 5.500 hectáreas
Un nuevo incendio en La Fatarella, también en Tarragona, complica las labores de extinción
Los Bomberos de la Generalitat siguen trabajando la mañana de este jueves en el incendio iniciado el miércoles en la Torre de l'Espanyol (Tarragona), que continúa activo y que lleva unas 5.500 hectáreas quemadas de los municipios de la Torre de l'Espanyol, Vinebre, la Palma d'Ebre, Flix y Maials, y con un potencial de incendio de 20.000 hectáreas, según las autoridades. 53 personas han sido evacuadas, todas ellas de casas rurales y masías aisladas, informó El País.
Los agentes rurales apuntan como origen del fuego al estercolero de una granja de Torre de l'Espanyol, que se habría encendido de forma espontánea. Las autoridades ya hablan del peor incendio en Cataluña desde 1998.
A primera hora de la tarde, un nuevo incendio se ha originado en La Fatarella, a unos 20 kilómetros del incendio de la Torre de l'Espanyol. Eso complica las tareas de extinción, según ha explicado el consejero del Interior, Miquel Buch, pero no es el peor escenario posible porque se encuentra en el mismo radio de actuación de los bomberos ya desplazados en la zona. Los especialistas están aún evaluando el perímetro del fuego. Paralelamente, Protección Civil ha dado la orden de confinamiento a toda la población de la Bovera y a los ancianos, embarazadas, niños y personas con problemas respiratorios de Maials.
El consejero de Interior, Miquel Buch, ha explicado que el fuego tiene forma de lengua y que los efectivos dividen la estrategia de ataque en varios frentes: en cuanto al izquierdo, esperan frenar las llamas cuando lleguen a la carretera C-12. De hecho, los Bomberos han informado a las 10 de la mañana que el flanco izquierdo "está parado" justo en esta carretera, así que las llamas no han saltado las vías. Pero a los equipos de extinción les preocupa especialmente el flanco derecho. Antonio Ramos, jefe del operativo, ha apuntado que la prioridad es la zona sur de este lado "porque es la zona más crítica".
"El fuego está activo y no está controlazo ni estabilizado", ha resumido Ramos, que ha achacado la virulencia del incendio a la orografía del terreno. "Es una zona muy irregular y muy escarpada, cosa que hace difícil el poder emplazar los vehículos y que los equipos avancen rápido".
N/FSH/C