Imágenes espectaculares de practicas de parapente en los cielos de Irán
ParsToday - El parapente se hizo popular entre los entusiastas de los deportes aéreos en la década de 1980, con la llegada de los primeros parapentes a Irán.
El parapente ha ganado muchos adeptos gracias a la ubicación geográfica de Irán y sus atractivos paisajísticos. En este artículo de ParsToday, podrás ver imágenes de parapentistas en Irán:

El parapente es un subconjunto de los deportes aéreos. Este deporte comenzó en 1995 con la creación del Comité de Parapente en la Organización de Educación Física, bajo la supervisión de la Federación Iraní de Montañismo, en el Estadio Shiroodi de Teherán. En 2010, con la creación de la Federación de Asociaciones Deportivas bajo el Ministerio de Deportes y Juventud, la Asociación Iraní de Deportes Aéreos se convirtió en la encargada de gestionar este deporte en el país, que continuó con sus actividades.

En agosto de 2020, el parapentista iraní Soheil Barikani voló 441 kilómetros desde el punto de partida, en el lugar conocido como Navakoh Karand, en el oeste de Kermanshah (Irán), hasta las cercanías del condado de Abek, en Qazvin (Irán). Aumentó en 23 kilómetros el récord anterior de distancia de vuelo libre en Irán y Asia, que pertenecía a Alireza Asna-Ashari con 418 kilómetros, y lo registró a su nombre.

En agosto de 2020, la parapentista iraní Fatemeh Sharifi logró establecer los récords de distancia libre femeninos de Irán y Asia y el récord de distancia de vuelo con ala En B al cubrir una distancia de 320 kilómetros desde el punto de partida en Kerand, al oeste de Kermanshah, Irán, hasta el Ciudad Abgarm en Qazvin, Irán.

Cada año se celebran diversas competiciones y festivales de parapentes coloridos en diferentes regiones de Irán.

El viernes 8 de noviembre de 2024, el primer festival de parapentes decorativos y libres se celebró en Ramian, provincia de Golestán, con la participación de 300 parapentistas de todo Irán, con el objetivo de aumentar el entusiasmo y popularizar los deportes aéreos.






