Damasco está definiendo la guerra en Siria
Parstoday- E: Estimados oyentes, ¿qué tal? Este es el programa Entrevistas. Esperando que todo esté bien, les cuento que aprovechamos el contacto del domingo pasado con el doctor Lajos Sázdi León-Borja, profesor de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, y le preguntamos ¿por qué se ha prolongado más de siete años la guerra en Siria.
Repasamos. Las manifestaciones en Siria comenzaron en marzo de 2011 como una forma pacífica de exigir mejores condiciones económicas y un cambio político, pero terminaron por convertirse en una guerra con la presencia de terroristas. Terroristas, extremistas, rebeldes y de todo tipo. Este conflicto se ha extendido por siete años y ha dejado a más de medio millón de víctimas a su paso. En esta guerra han intervenido varios países occidentales y regionales en una coalición encabezada por EEUU, pero pese al poderío militar esta guerra sigue, ¿por qué?, adelante.
LS: El método usado por (el expresidente de EEUU, Barack) Obama, todo empezó con la sublevación de los opositores sirios, que yo sospecho que estaba motivado por agentes venidos de Jordania, instigados por los americanos y sus amigos aliados, saudíes inclusive. Obama lo inició en marzo de 2011, según planes probablemente de George W. Bush, pero Bush no pudo seguir en la presidencia así que Obama lo puso en práctica. Planes ya hechos. El plan era usar a grupos terroristas, inicialmente eran insurgentes, eran sobre todo traidores soldados y oficiales del Ejército sirio, que habían sido comprados probablemente a través de guerra cibernética, guerra electrónica, pero al final fracasó y se contentaron con apoyar a grupos insurgentes para fragmentar a Siria, inicialmente para tumbar al gobierno, pero no pudieron tumbarlo. La población siria se dio cuenta de que no querían vivir bajo terrorismo, entonces apoyaron a su gobierno, a su presidente y se salvó Siria de los terroristas, pero ya estaba bien fragmentada, más con el apoyo, imagínense, de una coalición —EEEU, Reino Unido, Francia, Alemania, Israel, Jordania, Turquía, Arabia Saudí). Intentó al final con (Donald) Trump bombardear y lo ha hecho al menos dos veces, ha ocupado militarmente el norte de Siria ilegalmente con unas bases en la zona del Kurdistán sirio.
El asunto es que (EEUU)dice que no quiere que haya un pacto directo entre Irán y Damasco, etc. Irán es un aliado importante de Siria y tiene presencia militar en el país árabe, pero (EEUU) no logró prevalecer no solamente por la división, porque estos grupos radicales apoyados por todos los ministros que he mencionado, pues algunos tenían una agenda quizás distinta…
E: EEUU, conforme usted ha dicho, las divisiones que existen entre los grupos que apoya, no ha podido concluir esta guerra ¿sí? Entonces, ahora Damasco está avanzando, las fuerzas sirias están tomando bastiones y sacando a los terroristas, quiere decir que en un futuro ¿La victoria es para Damasco? ¿Está cerca?
LS: Yo pienso que sí que ha ganado Siria y hay que decirlo ¿por qué EEUU y sus aliados y apoyando a terroristas, no solo aquellos que compraba dentro de Siria sino también fuera de Siria, como mercenarios, como los de Daesh, no ganaron. Estaban a punto de avasallar a Siria, pero como no pudieron tumbar al gobierno, la idea habría sido fragmentarla, hacer de Siria un Estado fracasado, partirlo en mil pedazos, pero el punto es que Rusia intervino y hay una “segunda guerra fría”, como yo lo llamó, o una “nueva guerra fría”, y la intervención de Rusia fue decisiva, porque les paró los pies a los americanos hasta cierto punto, quizás ellos habrían deseado una invasión y un ataque a gran escala como los que avasallaron a la Libia de Gadafi, al Irak de Saddam Husein; no los llevaron a cabo, incluso los ataques de Trump han sido tímidos, cortos, limitados, y se ha visto incluso el calibre —según los rusos al menos— de sus armas de guerra electrónica que habrían hecho —según los rusos— fracasar una parte del ataque de misiles crucero que se habrían desviado y nunca llegaron al blanco, aunque EEUU lo niegue. EEUU dice que todos sus misiles llegaron lo cual es también improbable, porque un 100 % de posibilidades de éxito o 98 en ataques de misiles crucero en el pasado no ha ocurrido.
Pero, bueno la intervención rusa es importante, la intervención de Irán, importante, aparte ya de los recursos militares iraníes en Siria, está el puente terrestre, el hecho de que los rusos en vez de ir por el mar Negro, pues podían volar al norte del mar Caspio, hacia la costa sur del mar Caspio por Irán, con permiso de Irán, de allí a través de Irak. Muy importante el papel de Irak para ayudar a Siria, muy importante al menos por conceder ese puente, el permiso para sobrevolar Irak y de allí a Siria. El papel de Irán también es muy importante. El papel de Hezbolá de El Líbano también es muy importante y vamos a decir El Líbano porque al fin y al cabo Hezbolá es parte del gobierno de coalición libanesa y si Hezbolá está en Siria es porque habrá habido algún acuerdo político —diría yo— dentro del gobierno libanés para que Hezbolá realice operaciones militares en Siria, ya que es un partido, una milicia, un grupo armado profesional libanés; así que estos aliados fueron decisivos para salvar a Siria.
Y se puede decir que Siria ha pasado lo peor. No se ha acabado, porque los americanos ya han dicho que mientras haya la amenaza de Daesh, ellos no se van, pero ellos apoyan a Daesh, ellos probablemente la CIA inventaron a Daesh con ese nombrecito de ‘estado islámico’, como se le conoce en Occidente también. Eso fue creación de ellos y si no fue creación (los terroristas) han estado recibiendo armas y apoyo de EEUU, aparte de Israel y Arabia Saudí; así que ellos seguirán creando el problema para tener una excusa y ocupar ilegalmente una parte de Siria, pero llegará el día, llegará el día, aunque sea con un cambio de presidente, en que Siria será liberada. Yo pienso que el gobierno sirio con calma está liberando las zonas donde están los terroristas que están perdiendo; así que si EEUU pierde el apoyo de la población kurda eso acelerará el proceso para que EEUU salga de su ocupación ilegal al menos del norte de Siria. Se hace parte por parte y, de momento, es eso. Yo creo que no se ha acabado la lucha, no hay que bajar las armas, diría yo, desde el punto de vista de ellos. Irán, Irak, Rusia, Hezbolá lo saben, pero se está logrando poco a poco, paso a paso, y los aliados de EEUU que alimentaron y apoyaron a esos grupos terroristas están siendo liquidados uno tras otro y EEUU probablemente lo sabe que la única forma de ganar sería una invasión a gran escala, pero eso precipitaría una guerra con Rusia y, probablemente, una Tercera Guerra Mundial, y los norteamericanos lo saben.
E: Agradecemos al doctor Lajos Szásdi León Borja, profesor de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, por su análisis para los oyentes de Parstoday.
LS: Gracias por invitarme.