Ansarolá amenaza con "acciones adecuadas" a Emiratos Árabes Unidos
El movimiento popular yemení Ansarolá amenaza con tomar acciones adecuadas, si los Emiratos Árabes Unidos (EAU) no cesan sus ataques a Yemen.
El líder del Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi, ha dicho este lunes que las provocaciones de los EAU en las provincias sureñas de Yemen, así como los ataques aéreos contra la ciudad portuaria de Al-Hudayda no quedarán impunes.
“Aconsejo a los EAU que no sigan intensificando sus ataques militares. Si vemos una escalada de tensión en la ciudad de Al-Hudayda, tenemos muchas opciones que no quiero expresar”, ha indicado Al-Houthi en un discurso televisado.
Conforme al líder de Ansarolá, el Gobierno de Abu Dabí es el principal socio de Arabia Saudí en la violenta agresión contra Yemen y está tratando de “avivar las llamas de la discordia” en las provincias que están bajo su dominio en el sur del país más pobre del mundo árabe.
Al-Houthi, además, ha denunciado los intentos de Arabia Saudí y sus mercenarios para violar el acuerdo de paz suscrito el 13 de diciembre en Estocolmo, capital de Suecia, destinado a solventar el conflicto del país árabe.
El acuerdo de paz de Estocolmo, firmado entre el movimiento popular yemení Ansarolá y los milicianos afines al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, respaldado por Arabia Saudí, culminó también en un alto el fuego que entró en vigor el 18 de diciembre en la ciudad de Al-Hudayda y su puerto, clave para la llegada al país de ayuda humanitaria e importaciones al país devastada por la guerra.
“La otra parte elude la implementación del acuerdo sueco (…) los enemigos de esta guerra tienen como meta dominar nuestro país”, ha agregado.
La tregua de Al-Hudayda ha supuesto una gran victoria para Ansarolá, ya que Arabia Saudí y su aliado estadounidense han tratado, con su cerco y ataques a la ciudad, de poner de rodillas al pueblo y a los combatientes yemeníes, evidentemente sin lograrlo.
A pesar de que los combatientes de Ansarolá cumplieron su parte del pacto, Arabia Saudí y sus mercenarios, respaldados por EE.UU., siguieron bombardeando zonas residenciales de Yemen, especialmente la estratégica Al-Hudayda, para impedir la implementación del convenio pactado en Estocolmo.
Un informe publicado el pasado 11 de diciembre por el proyecto Datos sobre Localización y Acontecimientos de Conflictos Armados (Acled, por su acrónimo del inglés) precisa que la agresión iniciada en marzo de 2015 por Arabia Saudí y sus aliados contra Yemen ha dejado más de 60 000 civiles muertos.