Demandan a Alemania por vender armas a coalición antiyemení
https://parstoday.ir/es/news/west_asia-i71075-demandan_a_alemania_por_vender_armas_a_coalición_antiyemení
ParsToday- La persistencia de la guerra de Yemen y la muerte de miles de yemeníes han llevado a algunas organizaciones de derechos humanos a criticar las políticas y acciones de los países europeos, incluida la política de vender armas a la coalición antiyemení.
(last modified 2019-12-19T04:57:51+00:00 )
Dic 18, 2019 07:30 UTC
  • Demandan a Alemania por vender armas a coalición antiyemení

ParsToday- La persistencia de la guerra de Yemen y la muerte de miles de yemeníes han llevado a algunas organizaciones de derechos humanos a criticar las políticas y acciones de los países europeos, incluida la política de vender armas a la coalición antiyemení.

En este sentido, el Centro Europeo por los Derechos Constitucionales y Humanos (ECCHR, por sus siglas en inglés), el grupo de derechos humanos yemení Mwatana y otras cuatro organizaciones de derechos humanos han demandado a varias empresas y políticos de alto rango de Alemania ante la Corte Penal Internacional (CPI) con sede en La Haya.

Estas empresas están acusadas de implicación en crímenes de guerra vendiendo armas que Arabia Saudí utiliza en la guerra de Yemen. La demanda menciona específicamente al Grupo Rheinmetall y la compañía Airbus, que han vendido bombas y aviones de combate al reino árabe. En referencia a que las Naciones Unidas han calificado los ataques de la coalición saudí a Yemen como crímenes de guerra, los demandantes han dicho que hoy en día no hay nadie que no sepa qué atrocidades se están cometiendo en Yemen con las armas alemanas.

Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) lanzaron una guerra contra Yemen en marzo de 2015 con el respaldo y la luz verde de EE.UU., una guerra desigual que aún continúa, con más de 16 000 yemeníes muertos, decenas de miles de heridos y millones de desplazados.

Países y compañías europeas han estado involucrados en estos crímenes al suministrar una gran parte de las armas y equipamiento requeridos por la coalición saudí.

Según la oficina de Amnistía Internacional (AI) en París, países como EE.UU., el Reino Unido, Francia y Alemania son los principales abastecedores de equipos militares a Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en la guerra de Yemen y, pese al muy probable uso de estas armas en la matanza de los ciudadanos yemeníes, los citados países siguen proporcionando armas a Riad y Abu Dabi.

Según las cifras publicadas, el gobierno alemán autorizó, en los primeros seis meses de 2019, la exportación de armas a otros países por un valor de 7 mil 420 millones de euros.

Ralf Stegner, subdirector del Partido Socialdemócrata de Alemania, criticó enérgicamente las políticas del gobierno y pidió un cambio en la política alemana respecto a exportación de armas, diciendo que "no debemos enviar armas a las zonas de guerra y a los dictadores; no se puede justificar el envío de armas a áreas críticas con el argumento del gobierno de que con exportaciones de armas se crean oportunidades de empleo.

La venta de armas por parte de países europeos, especialmente Alemania, se produce en condiciones en que, dados los horrores de la guerra en Yemen y las repetidas protestas de la opinión pública y organizaciones de derechos humanos, algunos gobiernos europeos han declarado reiteradas veces que dejarán de vender armas a la coalición saudí. Pero a pesar de sus consignas antibélicas y su gesto pacifista, no se disponen a renunciar a los beneficios que supone la venta de armamentos y equipos por valor de miles de millones de dólares. En otras palabras, estos países, que afirman defender los derechos humanos y la democracia, en la práctica apoyan y suministran armas a los regímenes belicistas y represores.

El Papa Francisco, ha dicho que "los países europeos hablan de la paz, pero en la práctica hacen el comercio de armas, acto que solo puede llamarse hipocresía".

Los partidos de la coalición alemanes han insistido reiteradamente en los últimos años en que bloquearían la venta de material de guerra a los países involucrados en la guerra de Yemen, pero hasta ahora han fallado. Ahora, una vez más, las organizaciones alemanas y yemeníes de derechos humanos han pedido el cese de la venta de armas y equipamiento militar a los saudíes.

Parece ser que más allá de los falsos gestos propagandísticos, las autoridades alemanas deben elegir uno entre los beneficios económicos, especialmente los de las grandes compañías de armas, y una atención práctica a los derechos humanos y el cese de la masacre de los yemeníes al detener la venta de armas. Desde luego, parece que los dólares saudí-emiratíes no son algo renunciable para ellos.

 

C/FE/SC