Nueva visita de Macron a Beirut
https://parstoday.ir/es/news/west_asia-i77553-nueva_visita_de_macron_a_beirut
ParsToday - Casi un mes después de la terrible explosión en el puerto de Beirut, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, viajó por segundo vez a El Líbano. Durante su visita tiene previsto reunirse con funcionarios libaneses y organizaciones de la sociedad civil.
(last modified 2020-09-01T16:52:47+00:00 )
Sep 01, 2020 16:52 UTC
  • Nueva visita de Macron a Beirut

ParsToday - Casi un mes después de la terrible explosión en el puerto de Beirut, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, viajó por segundo vez a El Líbano. Durante su visita tiene previsto reunirse con funcionarios libaneses y organizaciones de la sociedad civil.

Esta es la segunda visita del presidente galo después de su controvertida visita a Beirut, el pasado 6 de agosto, tras la devastadora explosión que golpeó la capital libanesa y que dejó 190 muertos y más de 6500 heridos, y provocó críticas y condenas por considerarse una injerencia en los asuntos internos del país árabe. El origen de la detonación fue un accidente con una soldadura, que encendió el 4 de agosto el material pirotécnico presente en el lugar. Las llamas alcanzaron las 2750 toneladas de nitrato de amonio almacenadas en el depósito número 12 del puerto de Beirut desde 2014.

 

Tras dicha explosión, las condiciones políticas y económicas en El Líbano se volvieron críticas. De hecho, la explosión de Beirut tuvo un fuerte aspecto político y se convirtió en una excusa para que los opositores políticos del entonces gobierno realizaran manifestaciones de protesta a gran escala para expresar su oposición a las políticas actuales del Gobierno respecto a la pobreza, la mala gestión y las terribles condiciones económicas.

 

Por otro lado, esta gran explosión y el espacio político derivado, allanó el camino para la presencia de actores extranjeros en este país más que antes. Entonces el presidente francés visitó Beirut tres días después de la gran explosión. Viajó a El Líbano con un gesto humanitario y la promesa de brindar ayuda. En un comunicado intervencionista, pidió reformas políticas estructurales en el país y puso condiciones para brindar ayudas.

 

Macron visitó El Líbano mientras su visita y sus declaraciones fueron criticadas por muchos expertos locales, que recordaron el fin del colonialismo francés en 1943 y la retirada del último soldado en 1946. 

 

Macron terminó su primer viaje y regresó a casa y anunció su llamado a reformas y elecciones anticipadas en El Líbano. 

 

Ahora Macron visita El Líbano por segunda vez y el propósito de este viaje es revisar los últimos desarrollos en términos de asistencia urgente y cooperación conjunta para crear las condiciones necesarias para la reconstrucción y estabilidad de Beirut. Continúan los acontecimientos políticos internos del El Líbano. Tras la renuncia del gobierno de Hasan Diab en respuesta a las protestas populares por sus ineficiencias, Mostafa Adib está ahora a cargo de formar un nuevo Gabinete libanés.

 

Parece que todos los partidos políticos de este país han llegado a la conclusión de que en la crisis actual, se deben considerar reformas políticas y cambios políticos y económicos para salvar al país de la situación actual. Sin embargo, los grupos políticos en El Líbano, aunque buscan la cooperación internacional para reconstruir y modernizar las estructuras políticas y económicas del país, pero no toleran la interferencia extranjera.

 

El exministro libanés de Asuntos Exteriores, Gebran Bassil, dijo que la intervención extranjera no sólo provoca la desestabilización de El Líbano, además las intervenciones recientes habían devuelto al país a antes del año 1920. "El bloqueo de El Líbano desde el exterior ha provocado el colapso de su economía. Los países occidentales han estado ejerciendo una intensa presión sobre El Líbano durante varios años, su objetivo final es debilitar la resistencia en ese país", reiteró.

 

El Líbano está pasando una época crítica. Francia abiertamente y otros países occidentales y árabes, especialmente Estados Unidos, están monitoreando de cerca los desarrollos en Beirut, sin embargo, parece que la línea roja de los libaneses es la continuación de su intervención extranjera y chantaje.

 

C/FSH/C