Informe: Mansur Hadi vende petróleo robado yemení a extranjeros
https://parstoday.ir/es/news/west_asia-i79044
Arabia Saudí y sus aliados facilitan el robo del petróleo yemení por los afiliados del expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi y su venta a los extranjeros.
(last modified 2020-11-06T15:35:35+00:00 )
Nov 06, 2020 15:35 UTC
  • Informe: Mansur Hadi vende petróleo robado yemení a extranjeros

Arabia Saudí y sus aliados facilitan el robo del petróleo yemení por los afiliados del expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi y su venta a los extranjeros.

Un informe publicado este viernes en el diario libanés Al-Akhbar revela el saqueo del petróleo yemení que está realizando los miembros del partido Congregación Yemení por la Reforma (Al Islah), de Mansur Hadi, con el apoyo de Riad y sus aliados, en concreto los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

En el proceso del robo y la venta del petróleo de la provincia de Marib (centro), la compañía yemení Safer Exploration & Production Operations Company (SEPOC) desempaña un papel “transcendental”, trasladándolo en “decenas” de petroleros, ha añadido el informe.

Unos 5000 barriles de petróleo, de acuerdo con la publicación, acaban a diario en las manos de socios extranjeros y sus ingresos en manos de los ladrones, mientras los yemeníes sufren de hambruna y enfermedades crónicas por la agresión saudí a Yemen y su posterior asedio impuesto en su contra.

Según la información, obtenida por Al-Akhbar, el gobernador de Marib, Sultán al-Arada, de Al-Islah, ha comprado, con el apoyo de un magnate llamado Abdulá Ayshan, un sistema de purificación de combustible, con el que produce 70 000 litros diarios de gasolina y los vende en “el mercado negro”.

Semejantes sistemas también han sido instalados en otros sitios fuera de Safer y son utilizados por “los terroristas” afiliados a Mansur Hadi, apoyado por los Al Saud, añade la publicación.

El director de ingresos petroleros del Ministerio de Finanzas de Yemen, Salim al-Yadabi, denunció a finales de julio pasado que Riad y sus aliados han saqueado más de 120 millones de barriles de su petróleo desde el inicio de la agresión en 2015, por un valor equivalente a unos 5000 millones de dólares.

Las autoridades yemeníes han fustigado que las ganancias de la venta de petróleo yemení de contrabando, que solo en 2018 ascendió a 250 millones de dólares, vayan a los bancos saudíes mientras que el propio pueblo yemení sufre una grave escasez de productos derivados del petróleo.

N/FE/C