¿Cómo acabó Netanyahu en la posición más débil posible?
(last modified Thu, 23 Jan 2025 19:57:48 GMT )
Ene 23, 2025 19:57 UTC
  • ¿Cómo acabó Netanyahu en la posición más débil posible?

ParsToday- Los analistas de asuntos israelíes consideran que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, está en la posición más débil posible y está tratando de convencer a la opinión pública de un acuerdo que él mismo no acepta.

Los expertos y analistas de cuestiones israelíes creen que el primer ministro Benjamin Netanyahu está tratando de convencer a la opinión pública sionista de que vea el alto el fuego y el intercambio de prisioneros de forma positiva, aunque él mismo no parece creer en ello.

Según Pars Today, el periodista y analista de temas israelíes Tamer Al-Mishal afirma que el régimen israelí impidió que la resistencia implementara la primera fase del intercambio al continuar sus brutales ataques contra civiles palestinos dos días antes de que se implementara el acuerdo.

Aclaró que la primera fase del intercambio incluye la liberación de 33 prisioneros sionistas, entre los que se encuentran, por orden de prioridad, mujeres civiles, militares y cuerpos de fallecidos. Por cada prisionera sionista hay que liberar a 30 prisioneras palestinas y, por cada prisionera militar, a 30 prisioneras palestinas y 20 prisioneras con condenas graves.

Al-Mishal afirma que la resistencia se opone a la idea de intercambiar los cuerpos de los prisioneros fallecidos y exige la liberación de todas las mujeres y niños detenidos después del 7 de octubre de 2023 a cambio de los cuerpos de los prisioneros sionistas.

Mohaned Mustafa, experto en cuestiones sionistas, también cree que Netanyahu parece estar en su peor momento desde que entró en el mundo de la política.

Mustafa añade: «Netanyahu se mostró muy débil en su discurso, intentando convencer a la opinión pública sionista de aceptar un acuerdo que todos saben que él mismo no acepta y se vio obligado a aceptar debido a presiones internas y externas».

Otro experto político, Saeed Ziad, cree que Netanyahu no puede declarar el fin de la guerra en Gaza porque hacerlo lo llevaría ante los tribunales.

Tras mucha lucha, entró en vigor el domingo un acuerdo de alto el fuego entre el régimen israelí y el movimiento Hamás, quince meses después.

El régimen calificó este acuerdo de derrota ante las fuerzas de Resistencia palestina.