Fracaso mediático del régimen sionista en las negociaciones Irán-Estados Unidos
-
Seyed Abas Araqchi, ministro de Relaciones Exteriores de Irán
Pars Today – Dado el éxito de Irán en imponer sus líneas rojas a Estados Unidos, la cobertura mediática tendenciosa de las negociaciones por parte de los medios del régimen sionista no ha sido más que un fracaso rotundo para este régimen.
Según informa Pars Today, Irán y Estados Unidos han vuelto a la mesa de negociaciones años después del JCPOA (Acuerdo Nuclear) y de las políticas hostiles impulsadas por Donald Trump, quien abandonó el acuerdo y aplicó sanciones extremas.
Ayer, sábado, se llevaron a cabo conversaciones indirectas presididas por Seyed Abas Araqchi, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán, y Steve Witkoff, representante especial de Trump para Asuntos de Oriente Medio, en Roma, capital de Italia.
Ambas partes calificaron estas conversaciones como "positivas y constructivas", y se acordó darles continuidad la próxima semana.
Este éxito evidente de Irán en las recientes negociaciones se produce mientras que, en los días previos a los diálogos indirectos entre Irán y Estados Unidos, los sionistas y sus brazos mediáticos habían difundido numerosos informes sobre la "debilidad de la posición negociadora de Irán".
Sin embargo, en las dos rondas de negociaciones, hemos sido testigos de que según las declaraciones de Seyed Abás Araqchi, ministro de Relaciones Exteriores de Irán, y otros funcionarios iraníes, los diálogos continuaron de manera indirecta, y solo al finalizar las conversaciones, en un gesto de cortesía diplomática, las delegaciones de Irán y Estados Unidos sostuvieron un breve encuentro.
Por otro lado, incluso antes de las negociaciones, se hizo evidente que Washington cedió ante la demanda de Irán de que Omán actuara como mediador entre ambos países, mientras que Emiratos Árabes Unidos (la opción preferida de EE.UU. para mediar) fue rechazada por Teherán.
Otro de los requisitos cumplidos de Irán fue el establecimiento de un diálogo justo en un ambiente de respeto mutuo, sin declaraciones amenazantes. Según informes publicados en medios internacionales e iraníes, además del tono respetuoso durante las conversaciones, en el borrador presentado por Steve Witkoff, representante estadounidense para Asuntos de Oriente Medio, no hubo ninguna mención al desmantelamiento de las instalaciones nucleares iraníes ni amenazas contra el país.
Sin embargo, al contrario de los reportes de medios globales serios, los medios del régimen sionista y sus plataformas mediáticas en persa –cuya única obsesión es debilitar a Irán acusaron a Teherán de "ceder ante las exigencias de Washington" y mostrar debilidad.
Con el inicio de las conversaciones y la publicación de numerosos informes sobre el éxito de esta ronda de esfuerzos diplomáticos entre Teherán y Washington, hemos sido testigos de cómo los medios alineados con el régimen sionista han recurrido a campañas de desprestigio contra Irán.
Finalmente, todos los informes publicados por estos medios de comunicación fueron rechazados por Teherán y Washington, y ambas partes anunciaron que las conversaciones fueron exitosas y continuarán la próxima semana.
El enfoque de Irán al defender los valores y derechos de su pueblo fue tan exitoso que, a pesar de los esfuerzos de los sionistas por socavar el enfoque político de Teherán, los medios mundiales se han referido a las negociaciones como una "victoria diplomática" para Irán.
Al respecto, el corresponsal de Al Jazeera sobre las negociaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos afirmó que lo realizado en Omán fue una "enorme victoria" para la diplomacia y la influencia iraní en uno de los casos más complejos de la región.
Con estas interpretaciones, debe enfatizarse que: pase lo que pase en las negociaciones, dado el éxito de Irán en imponer sus líneas rojas a los Estados Unidos y la victoria de la diplomacia en estas negociaciones, la cobertura sesgada de estos acontecimientos por los brazos mediáticos del régimen sionista no les traerá más que desgracia.