HAMAS: Nadie tiene derecho a inmiscuirse en la administración de Gaza
-
Jalil al-Haya, líder del movimiento HAMAS
Pars Today – Después de dos años de guerra en la Franja de Gaza y de cometer las más brutales violencias contra los gazatíes, Israel no ha logrado ninguno de sus objetivos.
Según informa Pars Today, el Dr. Jalil al-Haya, líder del movimiento HAMAS en la Franja de Gaza, en una entrevista con la cadena Al Jazeera enfatizó que el régimen ocupante israelí ha fracasado completamente en alcanzar sus objetivos durante estos dos años de guerra.
Al-Haya afirmó que HAMAS no ofrecerá a los ocupantes ninguna excusa para reanudar la guerra y que el movimiento mantiene la determinación necesaria para evitar el resurgimiento de los enfrentamientos. Explicó que la búsqueda de los cuerpos es una tarea compleja, ya que los ataques israelíes modificaron significativamente el terreno en Gaza y muchos de quienes participaron en los entierros fueron martirizados. No obstante, precisó que hasta el momento se han recuperado 17 de los 28 cuerpos, y que los esfuerzos por localizar los restantes continúan.
Al-Haya, al abordar la crisis humanitaria en Gaza, señaló que la Franja de Gaza requiere aproximadamente 6000 camiones diarios de ayuda, y no únicamente 600. Los ocupantes continúan bloqueando el ingreso de numerosos productos esenciales, actuando como si el conflicto aún persistiera. Este tipo de acciones pone en riesgo el acuerdo de alto al fuego y agrava el sufrimiento de la población.
Subrayó que la comunidad internacional debe desempeñar un papel más activo en la reconstrucción de Gaza. Según él, el movimiento HAMAS y todos los grupos palestinos han acordado que la misión de la entidad de la ONU en Gaza sea la reconstrucción y la supervisión del proceso de entrega de ayuda. Al-Haya añadió: Exigimos la continuidad del alto al fuego, el inicio inmediato de la reconstrucción y la celebración de elecciones palestinas para reunificar el frente nacional.
El Dr. Al-Haya también informó sobre los esfuerzos para formar un "comité administrativo" que se hará cargo de la administración de la Franja de Gaza. Declaró: Hemos entregado a Egipto una lista que incluye a más de 40 figuras nacionales independientes para que los miembros del comité sean seleccionados de entre ellos. Este comité tendrá plena autoridad para administrar Gaza y estamos preparados para confiarle todos los asuntos ejecutivos.
Al-Haya enfatizó que nadie tiene derecho a inmiscuirse en la administración de los asuntos de Gaza. Respecto a la seguridad de las fronteras y la supervisión del alto al fuego, anunció que HAMAS acepta la presencia de fuerzas internacionales para separar a las partes y vigilar las fronteras, e incluso acoge con beneplácito la presencia de fuerzas árabes o islámicas bajo la forma de una misión de la ONU, siempre que no se inmiscuya en los asuntos internos de Gaza.
Enfatizó que Gaza y Cisjordania son parte de una única entidad nacional unificada y que su separación es inaceptable. Afirmó: El período de mandato del comité administrativo debe concluir con la celebración de elecciones palestinas o la formación de un gobierno de unidad nacional.
Calificó el incidente de "Doha" como un punto de inflexión en el camino hacia el fin de la guerra y dijo: “Este incidente y la gran derrota de Israel fue el fracaso sin precedentes en la historia de este régimen y provocó un shock interno y una reacción internacional. Somos un pueblo que, según las leyes internacionales, tiene derecho a resistir contra la ocupación, y nuestras armas son un medio legítimo de defensa mientras exista la ocupación. Si la ocupación termina y se forma un gobierno palestino, estas armas estarán a disposición de dicho gobierno.
El Dr. Al-Haya también se refirió al tema de los prisioneros palestinos: La cuestión de los prisioneros es un asunto nacional y hemos trabajado para poner fin al sufrimiento de todos ellos. Pero el régimen ocupante vetó la liberación de muchos líderes de la resistencia, incluidos Marwan Barghouti, Ahmed Saadat, Abbas Sayed y Hassan Salameh.
Añadió: Aunque el incidente de la 'Operación Tormenta de Al-Aqsa' impuso un alto costo a nuestra nación, llevó la causa palestina a una nueva etapa y reveló al mundo la verdadera cara del régimen sionista. Ahora somos testigos de un despertar global frente a los crímenes de los ocupantes, y debemos aprovechar esta oportunidad para enjuiciar a este régimen y establecer el Estado palestino.
Al-Haya concluyó: Cisjordania está bajo el yugo de la colonización y la confiscación de tierras, y nuestro pueblo paga un precio muy alto. No queremos que continúe el sufrimiento de nuestra nación, deseamos paz, estabilidad y el establecimiento de un Estado independiente donde podamos vivir con seguridad. La nación palestina ha pagado un precio muy alto en el camino hacia la libertad, pero estamos seguros de que estos sacrificios no serán en vano.