¿Por qué Israel no quiere a Turquía en Gaza?
https://parstoday.ir/es/news/west_asia-i87232-por_qué_israel_no_quiere_a_turquía_en_gaza
Pars Today - Benjamín Netanyahu ha notificado formalmente a Washington que Tel Aviv bajo ninguna circunstancia consentirá la presencia de Turquía en la Franja de Gaza.
(last modified 2025-10-31T17:38:03+00:00 )
Oct 31, 2025 17:06 UTC
  •  ¿Por qué Israel no quiere a Turquía en Gaza?

Pars Today - Benjamín Netanyahu ha notificado formalmente a Washington que Tel Aviv bajo ninguna circunstancia consentirá la presencia de Turquía en la Franja de Gaza.

Según informó el portal israelí News One, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, durante la visita del vicepresidente estadounidense J. D. Vance a los territorios palestinos ocupados el 22 de octubre (30/07/1404 del calendario persa), le comunicó que la presencia de Turquía en la Franja de Gaza constituye un límite infranqueable para Israel. Subrayó que Israel no permitirá la inclusión de Turquía en el gobierno alternativo que se prevé establecer en dicho enclave.

Desde la perspectiva de Tel Aviv, Turquía es catalogada como uno de los más prominentes defensores de HAMAS y ha manifestado en reiteradas ocasiones su interés en unirse a una red internacional de salvamento y asistencia en la Franja de Gaza. No obstante, el régimen sionista percibe esta aspiración como una amenaza para la estabilidad del futuro gobierno en Gaza, sobre todo a la luz de los duros comentarios del presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, en contra de Israel.

Es preciso señalar que, a pesar de las severas posturas de altos funcionarios turcos, incluido Erdoğan, contra el régimen israelí e incluso de la guerra dialéctica entre Erdoğan y Netanyahu, diversas informaciones y reportes confirman la continuidad de las relaciones comerciales y económicas entre Ankara y Tel Aviv. Por ejemplo, el periódico israelí Maariv ha publicado cifras que revelan que las exportaciones de Turquía a los territorios palestinos ocupados alcanzaron aproximadamente 500 millones de dólares en los primeros seis meses de 2025. Este medio reconoce que las mercancías son enviadas a Israel a través de rutas alternativas, principalmente a través de Grecia.

Al mismo tiempo, la oposición de Israel a la presencia turca en la Franja de Gaza, particularmente en calidad de fuerzas supervisoras de un alto el fuego o como parte de un gobierno civil de posguerra, se origina en varios factores políticos y de seguridad, incluidos los siguientes:

1. Desconfianza histórica y tensiones diplomáticas

Las relaciones entre Turquía e Israel han experimentado numerosos altibajos en las últimas décadas. Desde el incidente del buque Mavi Marmara en 2010, que culminó con la muerte de activistas turcos a manos de militares israelíes, los vínculos entre Ankara y Tel Aviv se han tornado tensos. Si bien en ciertos momentos se han hecho esfuerzos por normalizar las relaciones, persiste una profunda desconfianza. Israel considera a Turquía un actor poco fiable en el conflicto palestino debido a su respaldo a grupos como HAMAS y su afinidad con la corriente de los Hermanos Musulmanes.

2. Inquietud por la influencia turca en la estructura política de Gaza

En los últimos años, Turquía ha procurado desempeñar un rol activo en los acontecimientos de Palestina, incluyendo el apoyo financiero y político a instituciones palestinas y la provisión de ayuda humanitaria. Esta estrategia busca acrecentar la influencia regional de Ankara y competir con actores tradicionales como Egipto y Arabia Saudí. Israel teme que la presencia turca en Gaza fortalezca a las facciones islamistas y socave el proceso de desarme de HAMAS.

3. Contraste con los planes de EE. UU. e Israel para el futuro de Gaza

En el marco del plan propuesto por Estados Unidos para acabar con la guerra en Gaza, se contempla que una fuerza multinacional, integrada por países aprobados por Washington y Tel Aviv, asuma la responsabilidad de supervisar el cese de hostilidades y la reconstrucción. Si bien Turquía se considera uno de los garantes del acuerdo de 20 puntos de Trump, Israel ha declarado oficialmente que la participación turca en dicha fuerza es una "línea roja" y ha advertido a la parte estadounidense que tal medida enfrentará una férrea oposición de Tel Aviv.

4. Aprehensiones en materia de seguridad e inteligencia

El régimen israelí teme que la presencia de fuerzas turcas in situ, sobre todo en misiones de seguridad o asistencia, pueda facilitar la transferencia de información sensible a los grupos de la Resistencia palestina. La proximidad de Turquía a algunas de estas facciones y su historial de apoyo político intensifican esta inquietud. Asimismo, Israel prefiere que la composición de las fuerzas de supervisión del alto el fuego esté bajo el control de naciones con las que mantiene vínculos de seguridad más sólidos.

5. Rivalidad geopolítica en Asia Occidental

La presencia de Turquía en Gaza se inscribe en una competencia más amplia de Ankara con Israel, Egipto, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos en Asia Occidental. El régimen israelí no desea que Turquía desempeñe un papel decisivo en el escenario de posguerra en Gaza, ya que esto podría alterar el equilibrio de poder regional a favor de Ankara y mermar su propia influencia en los asuntos palestinos.

En síntesis, la desaprobación del régimen israelí a la presencia turca en Gaza no solo emana de discrepancias bilaterales, sino que también es un reflejo de las rivalidades regionales, las preocupaciones de seguridad y el empeño por controlar el porvenir político de la Franja.