‘Marzie Hashemi, detenida por furia política de EEUU contra Irán’
La ilegal detención de la presentadora de Press TV, Marzie Hashemi, en EE.UU. fue tan predecible como es siniestra en el proceso y en la materia.
El sitio web CounterPunch en un artículo de Stanley L. Cohen, publicado el lunes, sostuvo que el presidente de EE.UU., Donald Trump, como otros presidentes que han llegado al poder en el país norteamericano, cree que el Departamento de Justicia puede ser empleado como una herramienta para implementar represalias personales y políticas.
El texto cuestiona que una periodista estadounidense esté privada de libertad bajo el argumento de ser “testigo material” y se emplee contra ella las esposas políticas.
De este modo, subraya que el Departamento de Justicia de EE.UU. no ha emitido ningún comentario oficial sobre la naturaleza del gran jurado que sirvió para la “detención ilegal e innecesaria” de Hashemi cuando el 13 de enero bajó de un vuelo en la ciudad de San Luis (estado de Misuri).
“Los motivos iniciales para la detención sin precedentes de la muy respetada presentadora de Press TV oscilan desde obtener ventaja para la liberación de otros estadounidenses ‘detenidos’ en Irán, hasta hacer una investigación sobre posibles violaciones de las sanciones políticas recientemente impuestas por EE.UU. a Irán”, opina el autor del artículo.
Parcialidad en la aplicación de la FARA
El texto pone en tela de juicio la aplicación diferente de la estadounidense Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA, por sus siglas en inglés) en cuanto a los medios de comunicación estatales rusos Sputnik y RT y la cadena de televisión en inglés Press TV, si su periodista y presentadora fue supuestamente arrestada de conformidad con esta ley.
Esta ley obliga a las compañías que representan a un país o una organización extranjera a rendir cuentas a las autoridades estadounidenses sobre sus relaciones con ese Estado o institución. Bajo la FARA, Estados Unidos investiga si debe considerar a una cadena como un agente extranjero.
El artículo enfatiza que en ningún caso los periodistas de las redes rusas fueron detenidos por el Gobierno de EE.UU. por una posible violación de la FARA ni se apuntó a dichos medios para comparecer ante un gran jurado.
“Es palpable que el Departamento de Justicia ha empleado un doble estándar entre su enfoque de la aplicación de FARA contra Sputnik y RT y contra Press TV”, afirma y agrega que el Gobierno estadounidense ha optado por imponer dicha ley contra Press TV y castigar a su periodista de manera selectiva por motivos políticos.
Testigo Material
En cuanto a la orden de interrogación como testigo material que se ha emitido por una corte federal para justificar el arresto de Hashemi, el texto asevera que una orden de esta característica no permite la detención indefinida de un testigo, sino que simplemente permite que los agentes federales, en este caso es el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés), detengan temporalmente y presenten al testigo ante el tribunal de inmediato para determinar los pasos.
En general, una orden como esta se debe emitir ante una demostración afirmativa de que el testigo tiene una actitud no colaborativa o intentará huir o colocarse fuera del alcance del tribunal y, por lo tanto, no está disponible para brindar testimonio en un caso determinado.
Teniendo en cuenta la llegada voluntaria de la presentadora de Press TV al territorio estadounidense, precisa el artículo, es imposible discernir la base de cualquier reclamo de que una orden material de testigo fuera apropiada o necesaria para asegurar su comparecencia ante el gran jurado.Tampoco hay evidencia de que mientras ella vivía en Irán, el Gobierno de los EE.UU. intentó hacerle llegar una citación judicial o por medio de un abogado por algún aspecto futuro que ella hubiera ignorado deliberadamente, prosigue el texto.
“Hoy Marzie Hashemi se siente sola. Aislada y sepultada en lo profundo de una catacumba del Gobierno, ella está acusada de no ofensa, pero para este Gobierno, (sí) es culpable y acusada. . . una musulmana, una periodista y una expatriada estadounidense que ha encontrado refugio en su tormenta en Irán”, concluye.
La periodista de la cadena de noticias Press TV que ha sido sometida a tratos inhumanos, compareció el pasado viernes ante la corte, y tendrá otra comparecencia este miércoles.
Redes sociales como Twitter se han llenado de peticiones a favor de la liberación de la comunicadora, con etiquetas como #FreeMarziehHashemi y #Pray4MarziehHashemi, mientras los allegados y familiares de la presentadora reclaman que el tema sea aclarado.