EEUU se cree ‘designado’ para imponer su versión de derechos humanos
https://parstoday.ir/es/news/world-i66529-eeuu_se_cree_designado’_para_imponer_su_versión_de_derechos_humanos
Pars Today- Entrevistador (E): Estimados oyentes en esta oportunidad el politólogo Iñaki Gil de San Vicente (IG), que nos atiende vía telefónica desde San Sebastián, en el País Vasco, abordará el tema de los derechos humanos al estilo estadounidense.
(last modified 2020-08-01T12:43:22+00:00 )
Jul 02, 2019 23:29 UTC

Pars Today- Entrevistador (E): Estimados oyentes en esta oportunidad el politólogo Iñaki Gil de San Vicente (IG), que nos atiende vía telefónica desde San Sebastián, en el País Vasco, abordará el tema de los derechos humanos al estilo estadounidense.

El Líder de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, denominó los días entre el 27 de junio y el 3 de julio, como la “Semana de los Derechos Humanos Estadounidenses”, señor Iñaki,  ¿por qué el Líder ha hecho esta denominación?  

 

IG: Bueno, yo creo que ha hecho esa denominación por una razón muy simple, porque cualquier pueblo, en estos momentos, que tenga una dignidad suficiente y que defienda su soberanía y su derecho a la independencia, está sufriendo una presión insoportable por parte de EEUU y de sus aliados, precisamente, una presión justificada entre otras cosas por la versión norteamericana de los derechos humanos, tal cual lo ven los estadounidenses y no una versión de consenso a nivel mundial, una versión de consenso donde la mayoría de Estados y de Gobiernos, que por ejemplo lógicamente rechazan la esclavitud, por poner un caso como un caso ilegal que no tiene justificación ninguna, sino simplemente tal y como lo decide EEUU.

 


EEUU decide qué son los derechos humanos, según su historia imperialista de hace 2 siglos y picos, entonces, obliga a todo el mundo a aplicar esos derechos humanos como EEUU y sus aliados han decidido; entonces, quien no aplica esos derechos humanos definidos por EEUU, según esta potencia, es sujeto de castigo; entonces, yo creo que perfectamente Irán ha denunciado esa política y de hecho el intento de EEUU de monopolizar y de imponer su propio criterio. De hecho hay varios análisis y posturas diferentes sobre los derechos humanos, como el informe famoso del Departamento de Estado (de EEUU) y los que periódicamente también saca China sobre los derechos humanos en EEUU para demostrar que eso no es verdad, así como los informes de otros colectivos, pero fundamentalmente está la práctica social, está la práctica de los pueblos.

 

Yo creo que esa denominación iraní es muy correcta  y muy necesaria, porque, entre otras cosas, permite sentar las bases para un debate internacional, pues desde el momento en que se cuestiona la supremacía de EEUU para decidir sobre algo tan básico como son los derechos de las personas y que se añada una crítica y que esa crítica se suma a otra  y a una práctica de defensa de unos derechos más profundos y más concretos, inmediatamente, surge un debate internacional. De hecho, el debate internacional sobre los derechos humanos se está multiplicando en estos momentos y, precisamente, una de las razones es que no hay derecho alguno humano que justifique, por ejemplo, que niños y niñas iraníes siquiera tengan algún problema cotidiano por el cerco económico, científico y tecnológico y militar al que somete EEUU a Irán. Ese es un debate pacifico sobre derechos humanos concretos; entonces, me parece una buena decisión (la denominación del Líder sobre la “Semana de los DDHH estadounidenses”)     

 

E: Como Ud. ya lo ha dicho EEUU está tomando, prácticamente, como un instrumento los derechos humanos para alcanzar sus objetivos en distintas partes del mundo, incluso, dentro de EEUU se ven casos flagrantes de violación de derechos humanos ¿por qué la comunidad internacional lo permite, por qué la gente hace eco de esos informes?

 

IG: Bueno, yo creo que muchas agencias no se hacen eco o dan versiones muy pobres, muy superficiales, de esas críticas, de esos abusos e injusticias norteamericanas, porque, en realidad, lo que está haciendo EEUU es llevar la versión burguesa de los derechos humanos a su máxima expresión. Yo creo que aquí está el problema de fondo, la versión burguesa occidental de los derechos humanos gira alrededor de una cosa básica y es el principio básico de la propiedad privada en manos de una minoría, el principio que es el mercado el que rige absolutamente todo y supedita a las personas a este mercado, al dinero,  es el principio de que la mercancía del dinero, la ganancia de una minoría, es lo que hace que defina lo que es el derecho, ahí el derecho es la potestad que tiene una minoría propietaria —por ejemplo por poner un dato las 26 personas que en mundo tienen la riqueza de 3600 millones de personas—entonces, los derechos humanos en el sentido norteamericano, en el sentido burgués, en el sentido occidental dice que esas 26 personas tienen derecho a tener esa ingente capacidad de masa de capital, en propiedades, bienes, dinero, tierra, recursos de agua y petróleo, mientras que los pueblos no tienen derecho, esos 3600 millones de personas no tienen ningún derecho a eso; entonces, eso está muy enraizado en la concepción occidental.

 

EEUU en estos momentos como la potencia que defiende esa mentalidad occidental, aplica esos derechos humanos. Esos derechos humanos en EEUU tienen un toque diferente y todavía más duro del que puedan tener algunas zonas de Europa, que también lo tienen, y es que desde su origen EEUU surgió con una creencia y era que ellos eran de un modo escogidos por el Dios cristiano en la corriente calvinista, que fue una corriente de la corriente protestante que surgió en el siglo XVII en Europa y la corriente de los puritanos británicos, etc., según los cuales, ellos eran en cierta forma designados por el fundamentalismo cristiano y esa corriente comenzó en EEUU en el siglo XVII y se ha ido aplicando es lo que se conoce como la Tesis del Destino Manifiesto, que dice que el Occidente es la cultura que dirige a la humanidad y que ellos dentro de Occidente son  los que dirigen esa cultura, por tanto, ellos tienen un designio manifiesto y que los derechos humanos está dentro de esa concepción general, que ante todo y sobre todo, justifica la riqueza humana pero en una minoría. (Según esta concepción), los multimillonarios norteamericanos occidentales lo son porque obedecen la calvinismo, al fundamentalismo y, por tanto, tienen derechos, según ellos, a aplastar al resto de los pueblos y si un pueblo aplica una política de justicia social, de repartir los bienes entre los pobres eso es un problema nefasto y esos pueblos deben ser castigados, porque la justicia y todos los bienes deben pertenecer a una minoría rica, aunque eso sea contradecir los preceptos de otras religiones, ellos dicen que esas religiones no sirven , no cumplen la ley de su religión.

 

E: Durante muchos años, Irán ha sido víctima de atrocidades, entre algunos actos, puntualizamos dos: El 27 de junio de 1981 estalló una bomba en un partido político que provocó la muerte de 73 altos funcionarios, el 3 de julio de 1988 desde un crucero estadounidense se lanzó un misil y derribó una nave iraní, matando a 290 pasajeros, entre ellos 66 niños. Ahora, usted dígame qué casos podemos mencionar así abiertamente en que EEUU viola los derechos humanos.

 

E: Una línea puntual simplemente es el caso de Irán, por poner un ejemplo. Una institución neutral norteamericana ha hecho un informe, que circula, al que se puede acceder, a través de diversos medios alternativos, que indica que desde 2017, o sea hace dos años, el cerco económico, sanitario, global de EEUU a Venezuela está suponiendo la muerte desde 2017, dos años, de 40 mil venezolanos.

El caso de Cuba, es otro. Todo el caso de Latinoamérica, si ponemos un caso más amplio, toda la negativa de la industria farmacéutica norteamericana a investigar enfermedades no rentables para la salud de Occidente que están matando a niños y adultos por hambre. En África también está la cuestión del ébola, que en estos momentos se centra en Centroáfrica pero no se están preocupando en combatir el ébola porque no llega a EEUU ni Europa y lo que les interesa a EEUU y Europa es que muera gente en Centroáfrica, porque allí hay recursos como el diamantes y otros más. Por poner otro caso, menciono la pasividad de Occidente frente a los miles de personas que quieren pasar de África a Europa simplemente para comer y que mueren y se ahogan en el Mediterráneo, mientras que las autoridades en Europa no están tomando ninguna medida, con el apoyo de EEUU, para favorecer esas circunstancias… podemos seguir poniendo casos, como la enorme cantidad que proviene de las arcas norteamericanos que van a sectas cristianas en América Latina, por ejemplo los evangelistas en Brasil que han sido el sector que aproximadamente tiene el 30 % de la población que ha sido la que ha apoyado a un fascista como Bolsonaro…

 

Y podríamos seguir poniendo ejemplos como la situación en la India, que sufre cada vez más la amenaza de cerco por parte de EEUU, o la guerra en Afganistán, o todo el problema de EEUU por querer boicotear los avances del pacto eruoasiático y que vendría muy bien para acabar con la pobreza de Paquistán y que EEUU está tratando de boicotea… son cientos de casos en los que todos nos llevan a la misma cuestión y es que ellos son los únicos que pueden definir qué son los derechos humanos, eso está muy mal pero está peor todavía que obliguen a cañonazos a los pueblos a arrodillarse ante lo que ellos definen por derechos humanos. Y. por poner un caso, ellos han intentado en el caso de El Líbano al pueblo y su cultura a arrodillarse pero se han enfrentado con una organización que no quiere aceptar la dictadura de los derechos humanos de EE.UU. Hezbolá se niega a aceptar esos derechos humanos y aplica los suyos y, por eso, el ejército de Israel hace 20 días ha estado desarrollando maniobras militares para estar preparado para destrozar El Líbano para imponer allí los derechos humanos norteamericanos e israelitas en El Líbano. Eso costaría miles de muertes.   

E/NL