EEUU, México y Canadá firman el tratado de libre comercio T-MEC
Dic 11, 2019 06:21 UTC
Estados Unidos, México y Canadá sellan la versión final del texto del pacto comercial T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).
Después de meses negociando las normas laborales, al final los congresos de los tres países han ratificado este martes las últimas modificaciones al tratado de libre comercio en el Palacio Nacional de la ciudad de México.
“Es un acuerdo político, sin eso no se logra nada y en ese marco creo que estoy obligado a reconocer el trato respetuoso que recibimos del presidente Donald Trump”, ha declarado el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a punto de firmar el tratado.
Al respecto, el representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Robert Lighthizer, ha considerado dicho convenio como “el mejor acuerdo comercial en la historia”.
Lighthizer ha sellado el pacto junto con la ministra de Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, y el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Jesús Seade.
La canciller canadiense ha reconocido que el tratado es el fruto de una “larga, dura y por momentos tensa negociación”.
El T-Mec, que se firmó originalmente en noviembre del año pasado, reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El mandatario estadounidense, Donald Trump, a los pocos día de su firma anunció que retiraría a EE.UU. del TLCAN, con el fin de obligar al Congreso a aprobar una versión renovada del pacto, es decir, T-MEC. Sea como fuere, tras las muchas controversias entre México y Estados Unidos, el acuerdo T-Mec finalmente ha llegado a puerto.
En abril, Trump volvió a amenazar con imponer impuestos del 25 % a los automóviles provenientes de México o con cerrar la frontera si el Gobierno mexicano no atendía el problema del tráfico de drogas ni el del tránsito de centroamericanos que buscan llegar a territorio estadounidense. AMLO dijo en su momento que el acuerdo comercial trilateral se ratificaría pese al posible cierre de fronteras y amenazas por parte de su homólogo estadounidense.
N/FSH/C
Tags