¿Expulsión de Francia de África es un signo de una segunda ola de descolonización?
https://parstoday.ir/es/news/world-i83268
Pars Today - Las amargas realidades relacionadas con la "relación Francia-África" ​​son uno de los principales factores que impulsan las acciones de las nuevas élites políticas, así como las amplias demandas populares para poner fin a las relaciones asimétricas con Francia y entrar en relaciones iguales.
(last modified 2025-01-28T19:28:25+00:00 )
Ene 28, 2025 19:17 UTC
  • ¿Expulsión de Francia de África es un signo de una segunda ola de descolonización?

Pars Today - Las amargas realidades relacionadas con la "relación Francia-África" ​​son uno de los principales factores que impulsan las acciones de las nuevas élites políticas, así como las amplias demandas populares para poner fin a las relaciones asimétricas con Francia y entrar en relaciones iguales.

El Instituto Austriaco de Política Internacional en un análisis destacó que la medida de los países de África Central y Occidental de expulsar a los soldados franceses es parte de un amplio proceso de búsqueda de independencia y énfasis en la soberanía nacional, que puede denominarse como la segunda ola de descolonización en África.

Según Pars Today- el Instituto Austriaco de Política Internacional en una nota indica que "Los dos países, Chad y Senegal, en el pasado, fueron considerados los principales aliados de Francia en el continente de África y pilares de la red de influencia económica, política y militar de Francia en los antiguos países coloniales de París en África. Pero, ¿qué factores han desempeñado en estos acontecimientos de 65 años después de la independencia de las colonias francesas en África Occidental y central?

El primer factor que puede examinarse al respecto es el surgimiento de una generación joven y activa en África, que disfruta de consciencia pública y que, a través de la comunicación y los medios sociales, no solo desea un cambio real, sino que también se esfuerza por lograrlo.

Esto también es cierto para la nueva generación de líderes políticos joven en África, nacidos años después de la descolonización. A diferencia de la generación anterior de políticos, ellos no están muy familiarizados con los beneficios personales que se obtienen a cambio de las concesiones otorgadas a Francia.

Lo que ellos han observado son operaciones militares prolongadas sin resultados tangibles para los pueblos, o la explotación de los recursos naturales de sus países por parte de las empresas francesas, y continuación de la debilidad en el desarrollo en esos países. Estas amargas realidades relacionadas con la “relación Francia-Africa” son uno de los principales factores de las medidas de las nuevas élites políticas, así como las amplias demandas populares para poner fin a las relaciones asimétricas con Francia y entrar en relaciones iguales.

Otro factor que facilita este nuevo proceso es el surgimiento de un orden mundial multipolar, cuyo reflejo vemos en el creciente papel de otros actores internacionales como China y Rusia en el continente africano.

Estos nuevos socios sin una historia colonial en África, ofrecen oportunidades de cooperación a nivel económico y militar sin interferir en los asuntos internos de los países africanos.

Estos nuevos socios no vinculan su apoyo y cooperación a condiciones específicas, como los occidentales, sino que tienen demandas específicas y claras, como apoyo diplomático a nivel internacional o acceso a los mercados energéticos.

Este think tank austriaco concluye subrayando que la Unión Europea, como uno de los socios tradicionales del desarrollo de África, si quiere continuar su colaboración con África, debe respetar a los deseos y demandas de los países africanos y ofrecerles una participación basada en intereses comunes y respeto mutuo.

Esto sucede mientras que el patrón del movimiento hacia una mayor independencia se extiende más allá de la región africana francófona. Una manifestación de esta cuestión se observa en el deseo de un mayor número de países africanos de unirse a la alianza BRICS.

Uno de los atractivos particulares de los BRICS para los países africanos es su rechazo a las afirmaciones y visiones hegemónicas de los países occidentales, el apoyo a un orden mundial multipolar y no intervencionista y el respeto a la soberanía y la independencia de los países.