Paquete de noticias sobre Irán y el mundo
Sudán demanda a EAU; EEUU utiliza inteligencia artificial contra estudiantes propalestinos
Pars Today - La República Islámica de Irán fue elegida vicepresidenta de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) durante la 108ª sesión del Consejo Ejecutivo.
Las manifestaciones sirias contra el gobierno de Golani, la denuncia de Sudán contra los Emiratos Árabes Unidos, el uso de inteligencia artificial por parte de Estados Unidos para expulsar a los estudiantes partidarios de Palestina, la huelga de hambre de médicos inmigrantes en Francia, la reacción de China a la amenaza militar de Estados Unidos y la elección de Irán como vicepresidente del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas son una selección de las últimas noticias de Irán y del mundo que pueden leer en este paquete de noticias de Pars Today.
Irán se convierte en vicepresidente del Consejo Ejecutivo de la OPAQ
La República Islámica de Irán fue elegido como vicepresidente del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) durante el 108º período de sesiones del Consejo.
A pesar de la oposición del representante estadounidense, la aprobación de la mayoría de los miembros del Consejo Ejecutivo hizo infructuosos los esfuerzos de Washington contra Irán.
Antes de que Estados Unidos anunciara su posición, todos los países asiáticos en consenso total y sin ninguna consideración habían apoyado la candidatura de Irán para el cargo de Vicepresidente del Consejo Ejecutivo y Representante del Grupo de Asia.
El pueblo sirio se manifiesta contra el gobierno de Golani
Los sirios se manifestaron el jueves contra el gobierno de facto de Golani, después de celebrar manifestaciones en Sweida (sur de Siria), en Latakia y Tartus (oeste de Siria).
Las fuentes de noticias informaron que se iniciaron feroces enfrentamientos entre elementos militares afiliados al gobierno interino sirio encabezado por -Golani y las fuerzas populares en las provincias de Latakia y Tartus, en el oeste del país.
Según las fuentes sirias, el grupo terrorista Hayat Tahrir Al-Sham (HTS), que ha tomado las riendas del poder en Siria, ha desplegado un gran número de fuerzas desde otras regiones para reprimir a la población de Latakia y Tartus.
Sudán demanda a los Emiratos Árabes Unidos
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció en un comunicado que Sudán presentó una denuncia contra los Emiratos Árabes Unidos (EAU), en la que acusa al país árabe de violar la Convención sobre el Genocidio al armar y financiar a las milicias rebeldes conocidas como Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en el mortal conflicto en Sudán.
Según la Corte Internacional de Justicia, la denuncia de Sudán se refiere a los actos presuntamente cometidos por la milicia conocida como Fuerzas de Apoyo Rápido y sus grupos afiliados, incluidos “genocidio, asesinato, robo de propiedad, agresión sexual, desplazamiento forzado, destrucción de propiedad pública y violaciones de los derechos humanos” contra miembros de la tribu Masalit, asentada en la zona sudanesa de Darfur.
EEUU utiliza inteligencia artificial para expulsar a los estudiantes propalestinos
El sitio de noticias Axios anunció que el Departamento de Estado de Estados Unidos planea usar inteligencia artificial para cancelar las visas a estudiantes extranjeros que se consideran como partidarios de Palestina.
Según Axios, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha iniciado un programa llamado “Identificación y cancelación de visados” en el que con la ayuda de inteligencia artificial se revisan las cuentas de redes sociales de decenas de miles de estudiantes extranjeros.
Huelga de hambre de médicos inmigrantes en Francia
Al menos 300 médicos que inmigraron a Francia desde países extranjeros y trabajan en este país europeo iniciaron una huelga de hambre de tres días para protestar por las duras condiciones de trabajo y los bajos salarios.
Estos médicos obtuvieron sus títulos de medicina fuera de la Unión Europea. Dicen que llevan años intentando organizar su trabajo y sus salarios, pero el Ministerio de Sanidad francés no ha tomado ninguna medida a pesar de las promesas.
Pekín: Estados Unidos no debería mirar a China con una mentalidad de Guerra Fría
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian en respuesta a las declaraciones del secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth sobre un posible conflicto futuro con China dijo el jueves que las declaraciones de algunos funcionarios estadounidenses alimentan deliberadamente la confrontación ideológica y promueven la llamada “amenaza china”.
“Instamos a Estados Unidos a que deje de intimidar a China y se abstenga de aplicarle un pensamiento obsoleto de la Guerra Fría, reclamó Lin Jian y aconsejó a los estadounidenses no utilizar la competencia estratégica como excusa para contener y reprimir a China.