Desdolarización acelerada/EEUU se autosanciona con su guerra comercial
Pars Today - Un experto chino dijo que la guerra arancelaria de Estados Unidos podría acelerar el proceso de desdolarización.
En los últimos días, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una amplia guerra comercial contra países de todo el mundo imponiendo nuevos aranceles comerciales.
Según Pars Today, citando a ISNA, Zheng Runyu, un experto del Centro de Estudios Rusos de la Universidad Normal del Este de China en Shanghai, destacó en un análisis que la guerra arancelaria de Estados Unidos solo debilitará la posición del dólar estadounidense como moneda de reserva global y acelerará la desdolarización.
El experto chino dijo que, en el contexto de la escalada de la guerra arancelaria, los países que inicialmente estaban preocupados por el dólar estadounidense tendrán la oportunidad de fortalecer la unidad y avanzar en el proceso de desdolarización. "En la situación actual, la cooperación en materia de desdolarización en el sector financiero entre China y Rusia, así como dentro del grupo BRICS, se ha vuelto más realista", manifestó.
Puso de relieve asimismo que, si en el pasado China, Rusia o los países BRICS solo consideraban hipotéticamente la sustitución del dólar estadounidense, en el contexto de la guerra arancelaria, deberían pasar a promover realmente ese proceso a través de cambios prácticos.
Al respecto, Barry Aiken Green, profesor de economía de la Universidad de California, también afirmó en un artículo que el fin del dominio global del dólar podría llegar antes de lo esperado. Al respecto, escribió: "Si Estados Unidos es visto como un país que abandona a sus aliados, la posición global del dólar definitivamente sufrirá".
El experto económico iraní Abdul Majid Sheikhi, respecto a la desdolarización, previó que "con la pérdida de la confianza internacional, la desdolarización se intensificará y los mercados de derivados de acciones de Estados Unidos se volverán más poco confiables". En su análisis, destaca que Estados Unidos se ha visto expuesto a sanciones indirectas (autosanciones) a través de las políticas de Trump, y la desdolarización es una de sus consecuencias.
George Saravlos, jefe de investigación de divisas del alemán Deutsche Bank, indicó que "el daño ya está hecho. El mercado está reevaluando el atractivo estructural del dólar como moneda de reserva global y está atravesando un rápido proceso de desdolarización”.
Por otra parte, muchos expertos económicos creen que la caída del dólar no es sólo económica, sino también política, y podría acelerarse a medida que se intensifiquen las políticas aislacionistas de Estados Unidos.