Riga Wood: La filosofía islámica es la fuerza impulsora detrás de las innovaciones filosóficas occidentales
-
Riga Wood, profesora de la Universidad de Stanford
Pars Today - En una charla en la Universidad de Teherán, una destacada profesora de la Universidad de Stanford en el Reino Unido analizó la tremenda influencia del gran sabio iraní Avicena (Ibn-e-Sina) y del filósofo musulmán Averroes (Ibn-e Rushd) en las innovaciones filosóficas de la Edad Media.
Riga Wood, profesora de la Universidad de Stanford, afirmó recientemente en la 27ª Reunión Internacional de la Facultad de Teología de la Universidad de Teherán que los pensadores occidentales medievales tenían una gran deuda con los eruditos musulmanes en su comprensión de Aristóteles y sus innovaciones filosóficas.
Según Pars Today, Wood, una destacada investigadora de la filosofía ecolástica (Madrasa), destacó la influencia de Averroes y Avicena en el desarrollo del pensamiento metafísico y científico en el siglo XIII y habló sobre su proyecto de editar las obras de Richard Rufus, un filósofo del siglo XII, que se estaba llevando a cabo con el apoyo del National Endowment for the Humanities (NEH) de Estados Unidos.
Los desafíos de la investigación de Wood en Estados Unidos
Wood expresó su preocupación por la cancelación de su investigación por parte del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (conocido como DOGE), que operaba bajo la influencia de Elon Musk y las políticas de la administración actual. Esta medida, que provocó el despido del 80 por ciento del personal del NEH y recortes presupuestarios, puso en peligro su investigación. Wood dijo que a sus 80 años no necesita un salario, pero sus asistentes dependen de él para pagar sus hipotecas. Habló de resistencia a estos cambios, pero le preocupaban los daños irreparables.
El papel de las traducciones islámicas en la filosofía occidental
Wood destacó que la traducción de textos griegos al árabe por parte de eruditos musulmanes jugó un papel clave en la transmisión del conocimiento a Occidente. Defendió la influencia de la filosofía islámica con tres argumentos: "el orden histórico de los acontecimientos", "la introducción de conceptos como la interpretación naturalista de los milagros y la unidad de la razón material", y "la diferencia en las interpretaciones antes y después de Averroes".
Se refirió a los tratados de Richard Rufus, que se volvieron mucho más ricos en profundidad y volumen después de que conoció a Averroes. Wood enfatizó la profunda influencia de los pensadores musulmanes en la filosofía occidental. A través del análisis comparativo y la evidencia histórica, la investigadora demostró que la filosofía islámica jugó un papel no solo en la transmisión de las obras de Aristóteles, sino también en la formación de nuevos conceptos filosóficos en Occidente.