Trump: "Los manifestantes son animales."
Pars Today – Las protestas contra las políticas antinmigrante de Donald Trump, presidente de EE.UU., se han extendido desde Los Ángeles a otras ciudades estadounidenses.
Los críticos de la política migratoria de Trump acusan a la autoridad migratoria estadounidense, ICE, de no apuntar a los inmigrantes criminales, como anunció Trump durante su campaña electoral para regresar a la Casa Blanca, sino a las personas indocumentadas respetuosas de la ley que son una parte integral de la sociedad y la economía estadounidenses.
Según informa Pars Today citando a IRNA, los manifestantes salieron a las calles en: Boston, San Francisco, Dallas, Chicago, Atlanta, Tampa, Houston, Texas y Nueva York
En Nueva York, cientos de manifestantes se congregaron frente a las oficinas del ICE, portando pancartas y coreando consignas y exigiendo el cierre de esta agencia en el estado.
Saqueos, toque de queda y detenciones en Los Ángeles
Mientras tanto, se informa que durante las protestas del martes por la noche, 23 establecimientos comerciales fueron saqueados en Los Ángeles y cientos de personas han sido detenidas hasta ahora.
Karen Bass, la alcaldesa de Los Ángeles, anunció en una conferencia de prensa el martes por la noche que se impondría un toque de queda en parte del centro de la ciudad, vigente desde las 8:00 p.m. del martes hasta las 6:00 a.m. del miércoles (hora local).
El jefe de policía de Los Ángeles informó que 197 personas fueron arrestadas durante las recientes protestas.
Al mismo tiempo, una organización de derechos para migrantes reportó que más de 300 personas han sido detenidas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desde el pasado viernes.
Trump califica a manifestantes de "animales" en discurso sobre inmigración
El presidente de EE.UU. Donald Trump arremetió contra los manifestantes que protestan por sus políticas migratorias durante un acto en la base militar Fort Bragg (Carolina del Norte), donde los describió como "animales".
En sus declaraciones, Trump vinculó la inmigración no controlada con el caos social, afirmó: "Liberaremos a Los Ángeles".
Congresista estadounidense: "Trump se cree un rey"
El representante John Garamendi, miembro del Congreso de EE.UU., declaró en una entrevista con la CNN sobre el envío de la Guardia Nacional y los Marines a California para reprimir las protestas contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump, “estas acciones demuestran que Trump actúa como si fuera 'el rey de esta nación', creyendo que tiene 'poder absoluto para hacer lo que quiere.
Albanese califica de "inaceptable" el ataque a periodista australiana en Los Ángeles
Los Ángeles – Lauryn Tomasi, periodista del canal Channel 9 Australia, fue alcanzada por un proyectil de goma disparado por las fuerzas antidisturbios estadounidenses el domingo mientras cubría en vivo las protestas callejeras en Los Ángeles.
En respuesta, el primer ministro australiano Anthony Albanese declaró este martes que el incidente era "inaceptable y atroz":
Afirmó: “consideramos esto inaceptable. El papel de los medios en estas circunstancias es crucial”.
Periodista del New York Post herido por disparos durante las protestas en Los Ángeles
Los cuerpos de seguridad estadounidenses dispararon este martes contra otro periodista en medio de los disturbios en Los Ángeles. Toby Zinnehum, fotógrafo del New York Post, fue impactado en la frente por una bala de goma.
Zinnehum declaró que en el momento del disparo se encontraba en una plataforma elevada y claramente identificado como prensa. El Departamento de Policía de Los Ángeles se negó a hacer declaraciones sobre el incidente, limitándose a afirmar que "el caso requiere investigación".
Con este ataque, Zinnehum se convierte en el tercer periodista agredido por las fuerzas policiales durante las recientes protestas en la ciudad californiana.
El alto costo del conflicto entre la población y la policía en EE.UU.
En medio de los enfrentamientos entre civiles y la policía estadounidense por las políticas migratorias del gobierno y el despliegue ordenado por Trump de 4,700 efectivos militares, Brian McDonnell, asistente especial del Secretario de Defensa de EE.UU., reveló este martes que el despliegue de estas fuerzas costará aproximadamente 134 millones de dólares, además de los daños causados por estos conflictos.