Críticas al enfoque belicista de Donald Trump
(last modified Tue, 01 Jul 2025 17:49:07 GMT )
Jul 01, 2025 17:49 UTC
  • El enfoque belicista de Donald Trump
    El enfoque belicista de Donald Trump

Pars Today – Los medios estadounidenses consideraron alejada de la realidad la supuesta victoria del presidente de Estados Unidos en un ataque exitoso contra instalaciones nucleares de Irán.

Según informa Pars Today, "Matthew Duss", miembro del Centro de Política Internacional de EE.UU. y experto de la revista analítica Foreign Policy, ha advertido a las autoridades estadounidenses que no permitan que una "victoria falsa" ponga en peligro la paz real y desestabilice la situación. Duss señaló que los supuestos ataques del presidente estadounidense, Donald Trump, contra instalaciones nucleares de Irán fueron ilegales y, muy probablemente, fracasados.

Además, Duss sostiene que, a pesar de las declaraciones de Trump y sus aliados "belicistas", ahora, tras los ataques de EE.UU. contra Irán, han entrado en un período "aún más inestable". 

Hace aproximadamente una semana, tras la orden del presidente de EE.UU. de atacar las instalaciones nucleares de Irán en Fordo, Natanz e Isfahán, Donald Trump afirmó inicialmente que estas operaciones habían "destruido el programa nuclear iraní" y que los ataques habían sido "un gran éxito". Sin embargo, poco después, medios como CNN y The New York Times, revelando información confidencial, reconocieron que los bombardeos solo habían logrado retrasar el programa nuclear unos meses. 

La revelación de esta información llevó a Trump y a su gobierno intentar encubrir los hechos con declaraciones contradictorias. 

Matthew Duss también criticó el enfoque belicista de Donald Trump e instó a las autoridades estadounidenses, especialmente a los demócratas opuestos a la guerra, a impedir nuevas acciones del presidente. 

Este experto en relaciones internacionales señaló que, mientras Trump piensa en apretar el botón de la "bomba" y comenzar una nueva guerra, podría resolver los conflictos con Irán a través de la diplomacia. El analista advirtió a los estadounidenses: "Si no detienen a Trump, quedarán atrapados en guerras interminables". 

Asimismo, criticó las acciones del régimen sionista por desestabilizar la región de Occidente Asiático (Medio Oriente) y enfatizó que "Benjamín Netanyahu", el primer ministro del régimen israelí, pretendía arrastrar a Estados Unidos a un conflicto prolongado con Irán, pero el alto al fuego frustró los objetivos de "Bibi". 

Este analista en asuntos internacionales subrayó que Washington debe cambiar su enfoque actual lo antes posible y optar por el camino de la diplomacia. 

Mientras se desarrollaban negociaciones entre Irán y Estados Unidos, el régimen sionista, en la madrugada del viernes 13 de junio, inició ataques militares contra Irán bajo el pretexto de que su programa nuclear representaba una amenaza. Esto desencadenó un conflicto entre Teherán y Tel Aviv que se prolongó durante 12 días. 

En respuesta a las demandas del régimen sionista, Estados Unidos llevó a cabo ataques el 22 de junio contra instalaciones nucleares pacíficas de Irán, que se encontraban bajo supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Como respuesta a esta agresión, Irán atacó la base militar estadounidense en Catar, conocida como "Al Udeid".