¿Qué futuro le espera al dólar?
Pars Today — Estados Unidos ha utilizado durante años el dólar como un arma financiera y comercial.
El portavoz de la Casa Blanca declaró el lunes que, desde la perspectiva del presidente de Estados Unidos, las acciones del grupo BRICS van en "contra los intereses de este país" y son inaceptables. Trump había afirmado que cualquier nación que se alinee con las políticas antiestadounidenses del BRICS se enfrentará a un arancel adicional del 10%, sin excepciones.
Según informó Pars Today, estas declaraciones de Trump provocaron reacciones entre algunos funcionarios de los países miembros del BRICS, incluido el presidente de Brasil.
Lula da Silva al referirse a la amenaza de Trump de imponer mayores aranceles a los miembros de los BRICS dijo que: "En mi opinión, no es una actitud seria ni responsable que el presidente de un país tan importante como Estados Unidos amenace al mundo a través de internet."
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, también respondió a las declaraciones de Trump, señalando que "las guerras arancelarias y comerciales no tienen ganadores, y este tipo de propuestas no llevan a ninguna parte."
Las amenazas de Trump contra los países miembros de los BRICS ocurren en un contexto en el que Estados Unidos ha utilizado durante años el dólar como arma financiera y comercial.
El estatus del dólar como moneda de reserva mundial ha permitido a EE.UU., emplear sanciones, exclusiones del sistema SWIFT y confiscación de activos para alcanzar sus objetivos políticos y geopolíticos globales.
Precisamente por esto, los países están buscando alternativas, optando por utilizar monedas locales y sistemas de pago que prescindan del dólar. Además, la gran deuda de Estados Unidos ha eliminado la confianza de los países en el dólar.
Al respecto, Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, señala que "la confianza en la moneda estadounidense, que antes era un instrumento de pago confiable, se ha debilitado". La deuda de EE.UU. está aumentando rápidamente fuera de control, alcanzando un nivel sin precedentes de 37 billones de dólares.
Asimismo, desde la perspectiva de los expertos, el anuncio de aranceles repentinos y generalizados por parte de Trump, junto con la incertidumbre en sus políticas comerciales, ha provocado que los inversores retiren sus fondos de activos estadounidenses, lo que a su vez ha contribuido al debilitamiento del dólar.
Por lo tanto, parece que los intereses de Estados Unidos se han visto más afectados por las políticas implementadas por sus propias autoridades que, por las acciones de otros países. Sin embargo, Trump sigue insistiendo unilateralmente en presionar a otras naciones para imponer sus ideas y políticas, con el fin de maximizar los beneficios para EE.UU.